Hiroshima, una ciudad marcada por la tragedia de la bomba atómica, ha sido el escenario y tema de numerosas películas de suspense. Esta selección de 10 películas no solo aborda el horror y las consecuencias de ese evento histórico, sino que también explora temas de supervivencia, culpa, y la lucha por la justicia. Estas obras cinematográficas ofrecen una mirada profunda y a menudo inquietante sobre cómo un solo momento puede cambiar el curso de la historia y las vidas de las personas.

El Último Samurai (2003)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre Hiroshima, la película muestra la transición de Japón desde la era feudal hasta la modernización, un proceso que también afectó a Hiroshima.
Hecho: Tom Cruise aprendió a hablar japonés para su papel en la película.


La Chica del Tambor (1984)
Descripción: Aunque la trama principal no se desarrolla en Hiroshima, la película aborda temas de espionaje y manipulación que podrían resonar con el contexto de post-guerra y la reconstrucción de Hiroshima.
Hecho: La película está basada en la novela de John le Carré y fue dirigida por George Roy Hill.


Black Rain (1989)
Descripción: Este thriller dirigido por Ridley Scott sigue a dos policías de Nueva York que se ven envueltos en la yakuza japonesa después de un incidente en Hiroshima. Aunque la trama principal no se centra en el bombardeo, el título y algunas escenas reflejan la sombra de Hiroshima.
Hecho: El título "Black Rain" se refiere a la lluvia radiactiva que cayó después de la bomba atómica. La película fue filmada en parte en Hiroshima.


Hiroshima, mi amor (1959)
Descripción: Aunque no es un thriller en el sentido clásico, esta película de Alain Resnais explora la memoria y el trauma de Hiroshima a través de una relación amorosa entre una actriz francesa y un arquitecto japonés. Su enfoque introspectivo y poético hace que sea una pieza clave para entender el impacto psicológico de Hiroshima.
Hecho: La película fue la primera en tratar abiertamente el tema de Hiroshima en el cine francés. Fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera.


La Ciudad de la Esperanza (1991)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en Hiroshima, esta película de John Sayles explora temas de esperanza y reconstrucción en una ciudad ficticia que recuerda a Hiroshima en su proceso de recuperación tras una catástrofe.
Hecho: La película ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance.


La Ciudad de los Niños Perdidos (1995)
Descripción: Este filme surrealista de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, aunque no se centra en Hiroshima, explora temas de pérdida y la búsqueda de la inocencia perdida, que pueden ser paralelos a las experiencias de Hiroshima.
Hecho: La película ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes.


La Noche de los Lápices (1986)
Descripción: Aunque no se relaciona directamente con Hiroshima, esta película argentina sobre la desaparición de estudiantes durante la dictadura militar refleja la lucha por la justicia y la memoria, temas que resuenan con el impacto de Hiroshima.
Hecho: La película se basa en hechos reales y fue prohibida durante la dictadura argentina.


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Esta película argentina, aunque no trata sobre Hiroshima, aborda temas de memoria, justicia y el impacto de eventos pasados en el presente, que pueden ser paralelos a la experiencia de Hiroshima.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en


El Silencio de la Ciudad Blanca (2019)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre Hiroshima, esta película española de suspense utiliza la ciudad como un telón de fondo para una serie de crímenes que evocan el silencio y el misterio que rodea a Hiroshima.
Hecho: Basada en la novela de Eva García Sáenz de Urturi, la película fue un éxito de taquilla en España.


La Sombra del Viento (2018)
Descripción: Esta adaptación de la novela de Carlos Ruiz Zafón no se centra en Hiroshima, pero su atmósfera de misterio y la búsqueda de la verdad en una ciudad marcada por la historia resuena con el tema de la colección.
Hecho: La película fue producida por Atresmedia Cine y se estrenó en plataformas digitales.
