La ceguera en el cine de fantasía no solo es una condición física, sino también un elemento narrativo que puede enriquecer la historia con nuevas perspectivas y desafíos. Esta selección de películas muestra cómo la falta de visión puede ser un catalizador para aventuras mágicas, exploración de mundos fantásticos y el desarrollo de habilidades extraordinarias. Estas películas ofrecen una visión única de la fantasía, donde la percepción y la realidad se entrelazan de maneras inesperadas, proporcionando a los espectadores una experiencia cinematográfica inolvidable.

La Princesa Prometida (1987)
Descripción: En esta película, el personaje de Inigo Montoya, aunque no es ciego, tiene una visión limitada por su obsesión con la venganza, lo que le lleva a enfrentarse a desafíos únicos.
Hecho: La película se ha convertido en un clásico de culto, conocida por sus citas memorables y su mezcla de comedia y aventura.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Aunque no hay un personaje ciego principal, la película explora temas de percepción y realidad, donde la protagonista Ofelia vive en un mundo de fantasía que desafía su visión del mundo real.
Hecho: Ganó tres Premios de la Academia y fue aclamada por su mezcla de fantasía oscura y realismo crudo.


El Libro de la Vida (2014)
Descripción: Aunque no se centra en un personaje ciego, la película incluye un personaje que, a pesar de su ceguera, juega un papel crucial en la historia, mostrando cómo la percepción y la sabiduría pueden trascender la vista.
Hecho: La película fue nominada al Globo de Oro a la Mejor Película Animada y presenta una rica mezcla de culturas mexicanas y españolas.


La Bella y la Bestia (1991)
Descripción: Aunque no hay un personaje ciego, la historia explora la percepción y la belleza interior, donde la Bestia debe aprender a ver más allá de las apariencias.
Hecho: Fue la primera película de animación nominada al Oscar a la Mejor Película.


La Historia Interminable (1984)
Descripción: Aunque no hay un personaje ciego, la historia explora la idea de la percepción y la imaginación, donde Bastian, el protagonista, entra en un mundo de fantasía a través de la lectura de un libro.
Hecho: La película se basa en la novela de Michael Ende y es famosa por su icónica canción "NeverEnding Story".


El Laberinto del Minotauro (1986)
Descripción: En esta película, aunque no hay un personaje ciego, la trama gira en torno a la percepción y la realidad, donde Sarah debe navegar por un laberinto mágico para rescatar a su hermano.
Hecho: La película fue dirigida por Jim Henson y presenta a David Bowie en un papel icónico.


La Ciudad de los Niños Perdidos (1995)
Descripción: En esta película surrealista, uno de los personajes, el científico Krank, es ciego y su búsqueda de sueños ajenos para prolongar su vida es central en la trama.
Hecho: La película fue coescrita por Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, conocidos por su estilo visual único y su enfoque en personajes marginales.


La Princesa Mononoke (1997)
Descripción: En esta obra maestra de Hayao Miyazaki, uno de los personajes, el anciano del bosque, es ciego y su sabiduría y conexión con la naturaleza son fundamentales para la trama.
Hecho: La película ganó el Premio de la Academia Japonesa a la Mejor Película de Animación y es conocida por su profunda reflexión sobre el equilibrio entre la naturaleza y la civilización.


El Viaje de Chihiro (2001)
Descripción: Aunque no hay un personaje ciego, la película trata sobre la percepción y la visión de un mundo mágico a través de los ojos de Chihiro, quien debe adaptarse a un entorno desconocido.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Animada y es considerada una de las mejores películas de animación de todos los tiempos.


El Fantasma de la Ópera (2004)
Descripción: Aunque no es un personaje ciego, el Fantasma vive en la oscuridad, lo que le da una visión única del mundo y de su amor por Christine.
Hecho: La película es una adaptación del musical de Andrew Lloyd Webber y fue nominada a tres Premios de la Academia.
