La lava, con su poder destructivo y su belleza hipnótica, ha sido un elemento fascinante en el cine de ciencia ficción. Esta selección de 10 películas nos lleva a mundos donde la lava no solo es un peligro natural, sino también un componente crucial de la trama. Desde aventuras épicas hasta historias de supervivencia, estas películas ofrecen una experiencia visual y emocional única, mostrando cómo la humanidad se enfrenta a la fuerza de la naturaleza en sus formas más extremas.

El Día Después de Mañana (2004)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la lava, la película muestra cómo cambios climáticos extremos pueden desencadenar erupciones volcánicas y flujos de lava.
Hecho: La película fue criticada por su representación científica, pero fue un éxito de taquilla gracias a sus efectos visuales espectaculares.


2012 (2009)
Descripción: En este apocalíptico film, la lava es uno de los muchos desastres naturales que asolan la Tierra, mostrando cómo la humanidad intenta sobrevivir a estos eventos catastróficos.
Hecho: La película utilizó una cantidad récord de efectos visuales, con más de 1,300 escenas generadas por computadora.


La Era de Hielo 4: Deriva Continental (2012)
Descripción: Aunque es una película animada, muestra cómo la deriva continental puede causar erupciones volcánicas y la formación de nuevas tierras con lava.
Hecho: Esta entrega de la franquicia "Ice Age" fue la primera en ser lanzada en formato 3D.


La Falla de San Andrés (2015)
Descripción: Aunque el foco está en los terremotos, la película incluye escenas de lava y erupciones volcánicas como resultado de la actividad sísmica.
Hecho: Dwayne Johnson realizó muchas de sus escenas de acción, incluyendo la lucha contra los efectos de la lava.


Dante's Peak (1997)
Descripción: Un vulcanólogo intenta salvar a una pequeña ciudad de la erupción de un volcán dormido, enfrentándose a la lava y a los peligros que esta conlleva.
Hecho: La película se basó en varios eventos volcánicos reales, como la erupción del Monte St. Helens. Además, se utilizaron efectos especiales innovadores para la época para mostrar la lava en movimiento.


Volcán (1997)
Descripción: Un volcán inesperado erupciona en Los Ángeles, liberando ríos de lava que amenazan la ciudad. Los esfuerzos de un equipo de emergencias para contener la lava son el centro de la trama.
Hecho: La película se estrenó en el mismo año que "Dante's Peak", otra película sobre volcanes, lo que llevó a una competencia en taquilla. Además, se utilizaron efectos prácticos y digitales para recrear la lava.


El Núcleo (2003)
Descripción: En esta película, la Tierra enfrenta una crisis cuando su núcleo deja de girar, causando que la lava emerja en la superficie. Un equipo de científicos debe viajar al centro de la Tierra para reiniciar el núcleo.
Hecho: La película fue pionera en el uso de efectos visuales para representar el interior de la Tierra. Además, la idea de un núcleo detenido es puramente ficticia, pero la película ofrece una visión interesante de la geofísica.


La Lava del Destino (2008)
Descripción: En este telefilm, un volcán submarino erupciona, causando que la lava llegue a la superficie y amenace una ciudad costera.
Hecho: La película se basa en la idea de que la actividad volcánica submarina puede ser tan destructiva como la terrestre.


La Montaña del Diablo (1978)
Descripción: Esta película italiana muestra a un grupo de personas atrapadas en una montaña volcánica que comienza a erupcionar, enfrentándose a la lava y a los peligros de la naturaleza.
Hecho: La película es conocida por su realismo en la representación de la erupción volcánica.


La Montaña del Fuego (1956)
Descripción: Un documental que narra la erupción del volcán Kilauea en Hawái, mostrando cómo la lava fluye y afecta el entorno.
Hecho: Este documental fue uno de los primeros en capturar una erupción volcánica en color.
