En este fascinante viaje por el cine de ciencia ficción, exploramos la temática de los oligarcas, aquellos que detentan el poder en mundos futuros y distópicos. Esta selección de películas no solo nos ofrece una visión crítica de la sociedad y el poder, sino que también nos sumerge en historias llenas de intriga, tecnología avanzada y dilemas morales. Cada película ha sido seleccionada por su capacidad para retratar la influencia y los desafíos de los oligarcas en un futuro imaginado, ofreciendo a los espectadores una reflexión sobre el poder, la corrupción y la resistencia.

Gattaca (1997)
Descripción: En una sociedad donde la genética determina el destino de las personas, un "inválido" genético lucha por su sueño de viajar al espacio, enfrentándose a la discriminación y el poder de los oligarcas genéticos.
Hecho: El título "Gattaca" es un juego de palabras con las letras G, A, T y C, que representan las bases del ADN.


La Isla (2005)
Descripción: En un mundo post-apocalíptico, los clones son criados para ser donantes de órganos para los ricos, mostrando el control absoluto de los oligarcas sobre la vida y la muerte.
Hecho: La película fue criticada por su similitud con la serie de televisión "The Clone" de


Elysium (2013)
Descripción: En un futuro donde la Tierra está en decadencia, los ricos viven en una estación espacial de lujo, Elysium, mientras que los pobres luchan por sobrevivir. La película muestra la lucha contra la desigualdad y el poder de los oligarcas.
Hecho: El director Neill Blomkamp concibió la idea de Elysium mientras trabajaba en su anterior película, "Distrito 9".


In Time (2011)
Descripción: En un futuro donde el tiempo es la moneda, los ricos pueden vivir eternamente mientras los pobres luchan por cada minuto, mostrando la desigualdad extrema bajo el control de los oligarcas.
Hecho: El director Andrew Niccol escribió el guion en 2001, pero la película no se produjo hasta 10 años después.


La Llegada (2016)
Descripción: Aunque la película se centra en la comunicación con extraterrestres, muestra cómo los gobiernos y las corporaciones (oligarcas) manejan la información y el poder en situaciones críticas.
Hecho: La película ganó el Óscar a Mejor Edición de Sonido.


La Red (1995)
Descripción: Aunque no es estrictamente de ciencia ficción, la película aborda la vulnerabilidad de la información personal y el poder de los oligarcas en el mundo digital.
Hecho: Sandra Bullock aprendió a hackear para su papel, aunque en la película se usan efectos especiales para las escenas de computadora.


Equilibrium (2002)
Descripción: En un régimen totalitario donde las emociones están prohibidas, un agente comienza a cuestionar el sistema, revelando la tiranía de los oligarcas que controlan la sociedad.
Hecho: La película fue comparada con "Fahrenheit 451" y "1984" por su temática distópica.


Brazil (1985)
Descripción: En un futuro burocrático y opresivo, un hombre común se enfrenta a un sistema controlado por oligarcas que buscan mantener el orden a través de la represión y la vigilancia.
Hecho: La película fue nominada a dos premios Óscar, incluyendo Mejor Guion Original.


El Quinto Elemento (1997)
Descripción: En un futuro donde la Tierra está amenazada, una corporación controla el poder y la tecnología, mostrando cómo los oligarcas pueden manipular el destino del planeta.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla en Francia, donde se convirtió en la película más taquillera de


El Congreso Futurista (2013)
Descripción: En un futuro donde los actores son digitalizados y reemplazados por versiones animadas, una actriz firma un contrato que le prohíbe actuar en carne y hueso, explorando así el control de los oligarcas sobre la industria del entretenimiento.
Hecho: El film está basado en la novela de Stanisław Lem "El Congreso de Futurología". Robin Wright interpreta una versión de sí misma.
