- El hombre de la cámara (1929)
- El hombre anfibio (1962)
- La infancia de Iván (1962)
- El espejo (1975)
- La leyenda de la fortaleza de Suram (1984)
- La ballena blanca (1976)
- El hombre de la orquesta (1980)
- La vida privada de Kuzma Petrov-Vodkin (1979)
- El hombre que hablaba con pájaros (1973)
- La reina de espadas (1982)
El maquillaje en el cine no solo es una herramienta para embellecer, sino también una forma de arte que puede contar historias, transformar personajes y evocar emociones. Esta selección de películas soviéticas nos lleva a través de una era donde el maquillaje jugó un papel crucial en la narrativa cinematográfica, ofreciendo una visión única de la vida y la cultura de la época. Desde dramas históricos hasta comedias ligeras, cada película en esta lista destaca por su uso innovador del maquillaje, haciendo de esta una colección fascinante para los amantes del cine y el arte del maquillaje.

El hombre de la cámara (1929)
Descripción: Aunque es un documental experimental, el maquillaje se utiliza para caracterizar a los actores en escenas recreadas, mostrando la vida urbana de la época.
Hecho: Es considerado uno de los primeros documentales de la historia del cine y un ejemplo del cine vanguardista.


El hombre anfibio (1962)
Descripción: Este filme de ciencia ficción utiliza el maquillaje para transformar al protagonista en un ser mitad humano, mitad pez, creando una imagen icónica del cine soviético.
Hecho: La película se basa en la novela de Alexander Belyaev y fue un éxito de taquilla en la URSS.


La infancia de Iván (1962)
Descripción: En esta película, el maquillaje se utiliza para mostrar la inocencia perdida de Iván, un niño atrapado en la guerra, y para contrastar su juventud con la dureza de su entorno.
Hecho: Fue la primera película de Tarkovsky y ganó el León de Oro en el Festival de Venecia.


El espejo (1975)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en el maquillaje, "El espejo" de Andrei Tarkovsky utiliza el maquillaje para reflejar el paso del tiempo y la memoria, convirtiendo a los personajes en diferentes etapas de sus vidas.
Hecho: La película se considera una obra maestra del cine soviético y ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes de


La leyenda de la fortaleza de Suram (1984)
Descripción: En esta adaptación de una leyenda georgiana, el maquillaje se utiliza para representar la magia y la mitología, convirtiendo a los personajes en seres fantásticos.
Hecho: La película ganó el Premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Cannes.


La ballena blanca (1976)
Descripción: Basada en "Moby Dick", esta adaptación soviética emplea maquillaje para caracterizar a los marineros y para crear la imagen del temido Capitán Ahab.
Hecho: Fue una de las primeras coproducciones entre la URSS y Estados Unidos.


El hombre de la orquesta (1980)
Descripción: Aunque no se centra en el maquillaje, la película utiliza efectos de maquillaje para transformar al protagonista en diferentes personajes, reflejando su versatilidad.
Hecho: La película ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de San Sebastián.


La vida privada de Kuzma Petrov-Vodkin (1979)
Descripción: Esta biopic sobre el pintor ruso utiliza el maquillaje para recrear la apariencia de Petrov-Vodkin en diferentes etapas de su vida.
Hecho: La película fue nominada al Premio Nika, el equivalente ruso de los Óscar.


El hombre que hablaba con pájaros (1973)
Descripción: En esta adaptación de un cuento de Hans Christian Andersen, el maquillaje se usa para transformar al protagonista en un personaje de cuento de hadas.
Hecho: La película fue muy popular entre los niños en la URSS.


La reina de espadas (1982)
Descripción: Basada en la obra de Pushkin, el maquillaje en esta película ayuda a crear la atmósfera gótica y a caracterizar a la misteriosa condesa.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine soviéticos.
