La temática de los jorobados en el cine siempre ha sido intrigante y rica en matices. Estas películas no solo exploran la vida y los desafíos de personajes con esta condición física, sino que también nos ofrecen una ventana a la humanidad, la compasión y la lucha contra el prejuicio. Esta selección de 10 películas, todas con doblaje en español, te llevará a través de diferentes épocas y géneros, mostrando cómo la joroba puede ser tanto una carga como un símbolo de fortaleza y singularidad.

El Jorobado de Notre Dame (1996)
Descripción: Esta adaptación animada de Disney del clásico de Victor Hugo nos presenta a Quasimodo, un jorobado que vive en las torres de la catedral de Notre Dame. La película es una celebración de la diferencia y la belleza interior, con un mensaje de aceptación y amor.
Hecho: La canción "Out There" fue nominada al Oscar a la Mejor Canción Original. El personaje de Quasimodo fue diseñado para ser más humano y menos caricaturesco que en versiones anteriores.


El Jorobado (1997)
Descripción: Esta película para televisión ofrece una versión moderna de la historia de Quasimodo, ambientada en la actualidad, explorando temas de discriminación y redención.
Hecho: Fue una de las primeras adaptaciones en mostrar a Quasimodo en un contexto contemporáneo, cambiando el escenario de la catedral a una escuela.


El Jorobado de Notre Dame II (2002)
Descripción: Secuela de la película de Disney, donde Quasimodo busca el amor y la aceptación, esta vez con una nueva aventura y personajes.
Hecho: La película fue lanzada directamente en video, pero sigue siendo popular entre los fans de la primera parte.


El Jorobado de Notre Dame (1923)
Descripción: La primera adaptación cinematográfica de la novela de Victor Hugo, muda y en blanco y negro, que captura la esencia trágica de Quasimodo.
Hecho: Lon Chaney, conocido como "El Hombre de las Mil Caras", diseñó y aplicó su propio maquillaje para el papel de Quasimodo, creando una imagen icónica.


El Jorobado de Notre Dame (1939)
Descripción: Esta versión de la novela de Victor Hugo es una de las primeras adaptaciones cinematográficas y muestra la vida de Quasimodo en un París medieval, con un enfoque más oscuro y dramático.
Hecho: Charles Laughton, quien interpretó a Quasimodo, usó una prótesis de 45 kilos para su papel, lo que le causó problemas de salud durante el rodaje.


El Jorobado de Notre Dame (1956)
Descripción: Otra adaptación del clásico de Hugo, esta versión se centra en la lucha interna de Quasimodo y su relación con Esmeralda, con un enfoque más romántico.
Hecho: Anthony Quinn, quien interpretó a Quasimodo, ganó un Globo de Oro por su actuación.


El Jorobado de la Morgue (1973)
Descripción: Esta película de terror presenta a un jorobado que trabaja en una morgue y se enamora de una mujer que está siendo perseguida por un asesino.
Hecho: Es una de las pocas películas de terror que utiliza la figura del jorobado como protagonista.


El Jorobado de Notre Dame (1982)
Descripción: Esta versión televisiva se centra en la lucha de Quasimodo por la justicia y el amor, con un enfoque más fiel al libro original.
Hecho: Anthony Hopkins interpretó a Quasimodo, ofreciendo una actuación muy emotiva y poderosa.


El Jorobado de la Calle Mayor (1991)
Descripción: Esta comedia ligera trata sobre un hombre que finge ser jorobado para ganar simpatía y dinero, pero termina aprendiendo una valiosa lección sobre la autenticidad.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar la idea de la joroba como una condición temporal o fingida.


El Jorobado (1977)
Descripción: Esta adaptación italiana de la historia de Quasimodo ofrece una visión más oscura y trágica de la vida del jorobado.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales en Italia, incluyendo la catedral de Notre Dame en París.
