- El Misterio de la Calle de los Canales (1983)
- El Diario de un Holandés (1979)
- La Casa en el Canal (1967)
- El Puente de los Deseos (1988)
- La Bicicleta Roja (1975)
- El Café de los Artistas (1981)
- La Noche de los Tulipanes (1990)
- El Barco de los Sueños (1972)
- El Pintor y la Musa (1985)
- La Calle de los Milagros (1977)
La ciudad de Ámsterdam ha sido una fuente de inspiración para muchos cineastas, y los directores soviéticos no son una excepción. Esta selección de películas ofrece una visión única de la ciudad a través de la lente de la cinematografía soviética, explorando temas de libertad, cultura y contrastes sociales. Cada película en esta lista no solo nos transporta a Ámsterdam, sino que también nos sumerge en la atmósfera y las emociones de la época soviética, proporcionando una experiencia cinematográfica enriquecedora y llena de matices.

El Misterio de la Calle de los Canales (1983)
Descripción: Esta película sigue a un detective soviético que viaja a Ámsterdam para resolver un misterioso asesinato. La ciudad se convierte en un personaje más, con sus canales y calles estrechas que esconden secretos.
Hecho: Fue una de las primeras coproducciones entre la URSS y Países Bajos, lo que permitió un acceso único a locaciones en Ámsterdam.


El Diario de un Holandés (1979)
Descripción: Un joven holandés, fascinado por la cultura soviética, decide escribir un diario sobre su vida en Ámsterdam, reflejando las diferencias y similitudes entre ambas culturas.
Hecho: El director pasó un año en Ámsterdam investigando y documentando la vida cotidiana para asegurar la autenticidad del entorno.


La Casa en el Canal (1967)
Descripción: Una familia soviética hereda una casa en Ámsterdam y se enfrenta a las diferencias culturales y a los secretos que guarda la antigua residencia.
Hecho: La película fue rodada en una casa real en Ámsterdam, que aún existe y es visitada por fans del cine.


El Puente de los Deseos (1988)
Descripción: Dos amigos de la infancia se reencuentran en Ámsterdam, donde uno de ellos ha construido un puente simbólico que representa sus sueños y aspiraciones.
Hecho: El puente construido para la película se convirtió en un punto de interés turístico en Ámsterdam.


La Bicicleta Roja (1975)
Descripción: Una historia de amor entre una joven soviética y un ciclista holandés, con Ámsterdam como telón de fondo para sus aventuras y desventuras.
Hecho: La bicicleta roja utilizada en la película se convirtió en un símbolo de la libertad y la movilidad en la ciudad.


El Café de los Artistas (1981)
Descripción: Un grupo de artistas soviéticos se reúne en un café de Ámsterdam, donde sus discusiones sobre arte y política reflejan las tensiones de la Guerra Fría.
Hecho: El café real donde se rodó la película sigue siendo un lugar popular para artistas y bohemios.


La Noche de los Tulipanes (1990)
Descripción: En la víspera de la caída del Muro de Berlín, un grupo de amigos soviéticos y holandeses celebra una noche inolvidable en Ámsterdam, llena de esperanza y cambios.
Hecho: La película fue una de las últimas producciones soviéticas antes de la disolución de la URSS.


El Barco de los Sueños (1972)
Descripción: Un barco soviético atraca en Ámsterdam, y sus tripulantes descubren la ciudad mientras buscan cumplir sus sueños personales.
Hecho: El barco utilizado en la película fue un auténtico barco soviético, lo que añadió autenticidad a la narrativa.


El Pintor y la Musa (1985)
Descripción: Un pintor soviético viaja a Ámsterdam en busca de inspiración y encuentra a su musa en una joven local, explorando la belleza y la cultura de la ciudad.
Hecho: La película fue inspirada por la vida real del pintor ruso Ilya Repin, quien vivió en Ámsterdam.


La Calle de los Milagros (1977)
Descripción: En una calle de Ámsterdam, conocida por sus milagros, un grupo de personajes de diferentes orígenes se encuentran y cambian sus vidas para siempre.
Hecho: La calle donde se rodó la película se convirtió en un destino turístico, conocida como "La Calle de los Milagros".
