El surrealismo en el cine es una puerta hacia lo desconocido, donde la lógica se rompe y la realidad se deforma para dar paso a mundos oníricos y experiencias visuales únicas. Esta selección de películas te invita a sumergirte en el arte del surrealismo, ofreciendo una experiencia cinematográfica que desafía las convenciones y expande los límites de la imaginación. Cada una de estas obras maestras te llevará a un viaje a través de la mente humana, donde lo imposible se convierte en posible y lo absurdo se convierte en arte.

El Cielo sobre Berlín (1987)
Descripción: Wim Wenders nos presenta a ángeles que observan a los humanos desde arriba, explorando la soledad y la conexión humana en un Berlín dividido, con una estética que roza lo surreal.
Hecho: La película inspiró la canción "Heroes" de David Bowie, y su secuela, "Faraway, So Close!", fue menos exitosa.


La Belle Noiseuse (1991)
Descripción: Jacques Rivette explora la creación artística y la obsesión en una película que se siente como un sueño, con su ritmo pausado y su enfoque en el proceso creativo.
Hecho: La película dura casi 4 horas y es conocida por sus largas escenas de dibujo.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Aunque no es puramente surrealista, la película de Guillermo del Toro mezcla elementos de fantasía y realidad de una manera que se siente surrealista, con su historia de una niña que encuentra un mundo mágico durante la Guerra Civil Española.
Hecho: La película ganó tres premios Óscar y fue aclamada por su diseño de producción y efectos visuales.


El Perro Andaluz (1929)
Descripción: Este cortometraje de Luis Buñuel y Salvador Dalí es una de las obras fundacionales del surrealismo en el cine, con imágenes icónicas que desafían la lógica y la narrativa tradicional.
Hecho: La famosa escena del ojo cortado usó un ojo de ternera, y la película fue financiada por la madre de Buñuel.


El Año Pasado en Marienbad (1961)
Descripción: Alain Resnais nos lleva a un hotel donde la memoria y la realidad se confunden, creando una atmósfera surrealista y un juego de percepciones.
Hecho: La película fue escrita por Alain Robbe-Grillet, conocido por su estilo literario que se adapta perfectamente al surrealismo visual.


El Ángel Exterminador (1962)
Descripción: Esta película de Luis Buñuel es un clásico del surrealismo, donde un grupo de personas no puede salir de una fiesta, atrapados por una fuerza inexplicable. La obra explora la decadencia de la burguesía y la naturaleza humana.
Hecho: Buñuel afirmó que la idea para la película le vino en un sueño. También, la película fue prohibida en España durante la dictadura de Franco.


El Topo (1970)
Descripción: Jodorowsky mezcla el western con el surrealismo, creando una alegoría espiritual y violenta sobre la búsqueda de la iluminación.
Hecho: La película fue un éxito de culto y fue promovida por John Lennon y Yoko Ono.


El Fantasma de la Libertad (1974)
Descripción: Otra obra de Buñuel que juega con la estructura narrativa y las convenciones sociales, mostrando una serie de escenas que desafían la lógica y la moral.
Hecho: La película incluye una escena donde las personas se sientan en inodoros alrededor de una mesa, mientras comen en el baño.


La Montaña Sagrada (1973)
Descripción: Alejandro Jodorowsky crea una odisea espiritual y visualmente impactante, donde un alquimista guía a un grupo de personas hacia la iluminación, lleno de simbolismo y surrealismo.
Hecho: Jodorowsky financió la película vendiendo su colección de arte y joyas, y la película fue prohibida en varios países por su contenido.


La Gran Belleza (2013)
Descripción: Paolo Sorrentino nos lleva a un viaje surrealista por Roma, donde la belleza y la decadencia se entrelazan en la vida de un escritor en crisis.
Hecho: Ganó el Óscar a la Mejor Película Extranjera y es conocida por su banda sonora y su fotografía.
