Cleopatra, la última faraona de Egipto, es una figura histórica que ha cautivado a cineastas y audiencias durante décadas. Esta colección de películas no solo ofrece una mirada a su vida y reinado, sino que también explora diferentes interpretaciones de su personaje, desde la majestuosa hasta la trágica. Cada film aporta una perspectiva única, haciendo de esta selección una joya para los amantes de la historia y el cine.

Cleopatra (1963)
Descripción: Esta épica producción es una de las más famosas representaciones de Cleopatra, con Elizabeth Taylor en el papel principal. La película se centra en su relación con Julio César y Marco Antonio, y es conocida por su extravagancia y lujo.
Hecho: La película fue una de las más caras de su tiempo, con un presupuesto que superó los 44 millones de dólares, y su duración original era de casi 6 horas.


Cleopatra (1934)
Descripción: Una versión más antigua, protagonizada por Claudette Colbert, que ofrece una visión más romántica y menos política de la vida de Cleopatra. Es notable por su influencia en las representaciones futuras de la reina.
Hecho: Fue la primera película en ganar un Oscar por Mejor Dirección de Arte, y Colbert se negó a usar peluca, optando por teñir su cabello de negro.


Cleopatra (1999)
Descripción: Esta miniserie de televisión, protagonizada por Leonor Varela, ofrece una visión más moderna y accesible de la vida de Cleopatra, enfocándose en su astucia política y su lucha por el poder.
Hecho: Fue la primera producción importante en presentar a Cleopatra como una mujer de ascendencia africana, lo que generó controversia y debate.


Cleopatra (1917)
Descripción: Esta versión muda es una de las primeras adaptaciones cinematográficas de la vida de Cleopatra, protagonizada por Theda Bara, conocida como la "Vampira" del cine mudo.
Hecho: La película se considera perdida, con solo unos pocos fragmentos que sobreviven, y fue una de las primeras en utilizar técnicas de iluminación para crear un ambiente exótico.


Cleopatra (1970)
Descripción: Una producción italiana que se centra más en la relación de Cleopatra con Marco Antonio, con una interpretación más dramática y menos épica que la versión de 1963.
Hecho: La película fue filmada en Egipto, utilizando locaciones auténticas para aumentar la autenticidad de la historia.


Cleopatra (1912)
Descripción: Una de las primeras adaptaciones cinematográficas de la vida de Cleopatra, esta versión muda es notable por su influencia en el desarrollo del cine histórico.
Hecho: La película se considera perdida, pero se sabe que fue una de las primeras en usar técnicas de iluminación para crear un ambiente exótico.


Cleopatra (1928)
Descripción: Esta versión muda, protagonizada por Helen Gardner, es una de las primeras en intentar una representación histórica detallada de la vida de Cleopatra.
Hecho: Fue la primera película producida por una mujer, Helen Gardner, y se utilizó una técnica de coloración a mano para algunas escenas.


Cleopatra (1989)
Descripción: Una miniserie de televisión que se centra en la vida de Cleopatra desde su ascenso al poder hasta su trágico final, con una interpretación más íntima de su personaje.
Hecho: Esta versión se destacó por su enfoque en la política y las intrigas palaciegas, ofreciendo una visión más compleja de Cleopatra.


Cleopatra (1985)
Descripción: Esta producción para televisión, protagonizada por Linda Purl, ofrece una visión más romántica y menos política de la vida de Cleopatra, centrándose en su relación con Marco Antonio.
Hecho: Fue una de las primeras producciones en utilizar efectos especiales para recrear las batallas navales de la época.


Cleopatra (1912)
Descripción: Una de las primeras adaptaciones cinematográficas de la vida de Cleopatra, esta versión muda es notable por su influencia en el desarrollo del cine histórico.
Hecho: La película se considera perdida, pero se sabe que fue una de las primeras en usar técnicas de iluminación para crear un ambiente exótico.
