En este mundo de poder y riqueza, los oligarcas juegan un papel crucial en la economía y la política. Estas películas nos llevan a un viaje fascinante por sus vidas, sus intrigas y las consecuencias de su influencia. Desde dramas históricos hasta thrillers modernos, esta selección te permitirá entender mejor cómo funciona el mundo de los superricos y sus dinámicas de poder.

El lobo de Wall Street (2013)
Descripción: Aunque no trata directamente de oligarcas, la película muestra la vida de excesos y corrupción de un corredor de bolsa que se convierte en un símbolo de la avaricia y el poder financiero.
Hecho: Leonardo DiCaprio ganó un Globo de Oro por su interpretación de Jordan Belfort. La película está basada en la autobiografía del mismo Belfort.


El capitalismo: una historia de amor (2009)
Descripción: Aunque no es una película de ficción, este documental de Michael Moore explora el impacto del capitalismo y los oligarcas en la sociedad estadounidense, revelando las desigualdades y el poder de los ricos.
Hecho: Michael Moore ganó el premio César al Mejor Documental Extranjero por esta obra.


La red social (2010)
Descripción: Aunque no trata directamente de oligarcas, la película muestra cómo Mark Zuckerberg y sus socios crearon una red social que cambió el mundo, reflejando el poder y la influencia de los nuevos magnates tecnológicos.
Hecho: Ganó tres premios Oscar, incluyendo Mejor Guion Adaptado, y fue dirigida por David Fincher.


La gran apuesta (2015)
Descripción: Aunque no se centra en oligarcas, la película muestra cómo un grupo de inversores predijo y se benefició del colapso financiero de 2008, revelando las manipulaciones y el poder de los grandes jugadores financieros.
Hecho: La película ganó el Oscar al Mejor Guion Adaptado y presenta cameos de celebridades explicando términos financieros complejos.


El Capital (2012)
Descripción: Esta película francesa nos muestra la lucha por el poder en un banco internacional, donde un ejecutivo se enfrenta a las presiones de los oligarcas que controlan las finanzas mundiales.
Hecho: El director Costa-Gavras es conocido por sus películas políticas y sociales. La película se basa en la novela de Stéphane Osmont.


El capital humano (2013)
Descripción: Aunque italiana, esta película muestra cómo las decisiones financieras de los ricos afectan la vida de todos, reflejando la influencia de los oligarcas en la sociedad.
Hecho: Ganó varios premios en el Festival de Cine de David di Donatello y fue nominada a los Globos de Oro.


El intercambio (2016)
Descripción: Esta película rusa nos muestra la vida de un oligarca ruso que se ve envuelto en un intercambio de prisioneros entre Rusia y Estados Unidos, revelando las complejidades del poder y la política.
Hecho: La película se basa en hechos reales y muestra la vida de los oligarcas rusos en el contexto de la Guerra Fría.


El poder del dinero (2009)
Descripción: Este thriller ruso nos lleva al mundo de un oligarca que utiliza su poder para manipular la política y los negocios, mostrando las tensiones y peligros de tal posición.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales de Moscú, reflejando la atmósfera de la ciudad y la vida de los oligarcas.


La red oculta (2017)
Descripción: Esta película rusa nos muestra la vida de un oligarca que se ve envuelto en una red de espionaje y traición, revelando las complejidades del poder en la Rusia moderna.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales de Moscú y San Petersburgo, mostrando la vida de los oligarcas en un contexto contemporáneo.


El precio de la verdad (2011)
Descripción: Esta película rusa nos muestra la lucha de un periodista por revelar la corrupción de un oligarca, mostrando las tensiones entre el poder económico y la libertad de prensa.
Hecho: La película se basa en hechos reales y fue filmada en locaciones auténticas de Moscú.
