- El Visitante del Futuro (1985)
- El Hombre del Equipo (1975)
- La Estación de la Muerte (1962)
- El Viaje a la Juventud (1974)
- El Hombre que Volvió del Más Allá (1970)
- El Experimento (1980)
- El Hombre que Volvió del Futuro (1984)
- El Tiempo de los Deseos (1987)
- La Máquina del Tiempo (1973)
- El Hombre que Volvió del Pasado (1988)
La ciencia ficción soviética siempre ha sido conocida por su enfoque único en temas complejos como las paradojas temporales. Esta selección de 10 películas no solo ofrece un viaje a través del tiempo, sino también una inmersión en la cultura y el pensamiento cinematográfico de la época. Cada película en esta lista ha sido cuidadosamente seleccionada por su capacidad para explorar las intrincadas relaciones entre el tiempo, la historia y el destino humano, ofreciendo a los espectadores una experiencia cinematográfica inolvidable.

El Visitante del Futuro (1985)
Descripción: Esta serie de televisión, basada en la novela de Kir Bulychov, sigue a una niña del futuro que viaja al pasado para evitar un desastre. La exploración de las paradojas temporales es central en la trama, mostrando cómo pequeñas acciones pueden cambiar el curso de la historia.
Hecho: La serie fue muy popular en la URSS y se convirtió en un fenómeno cultural, con muchos niños queriendo ser como la protagonista, Alisa Selezneva.


El Hombre del Equipo (1975)
Descripción: Un científico soviético viaja al pasado para evitar una catástrofe ecológica, enfrentándose a dilemas morales y paradojas temporales. La película aborda temas de responsabilidad y las consecuencias de las acciones en el tiempo.
Hecho: La película fue una de las primeras en la URSS en tratar temas de ecología y conservación desde una perspectiva de ciencia ficción.


La Estación de la Muerte (1962)
Descripción: Un grupo de científicos se encuentra atrapado en una estación de investigación en el Ártico, donde el tiempo parece detenerse. La película juega con la percepción del tiempo y las paradojas que surgen de la situación.
Hecho: Esta película es considerada una de las primeras en explorar el concepto de "tiempo detenido" en el cine soviético.


El Viaje a la Juventud (1974)
Descripción: Un hombre mayor decide viajar en el tiempo para recuperar su juventud, enfrentándose a las consecuencias de sus decisiones pasadas y las paradojas que estas generan.
Hecho: La película fue nominada a varios premios en festivales de cine de ciencia ficción.


El Hombre que Volvió del Más Allá (1970)
Descripción: Un hombre que ha estado en el espacio regresa a la Tierra, pero encuentra que el tiempo ha avanzado de manera diferente para él, creando una paradoja temporal.
Hecho: La película fue pionera en el uso de efectos especiales para representar viajes espaciales y temporales.


El Experimento (1980)
Descripción: Un grupo de científicos realiza un experimento que altera el flujo del tiempo, llevándolos a enfrentar las consecuencias de sus acciones en el pasado y el futuro.
Hecho: La película fue inspirada por teorías científicas contemporáneas sobre la manipulación del tiempo.


El Hombre que Volvió del Futuro (1984)
Descripción: Un hombre del futuro regresa al presente para advertir sobre un desastre inminente, pero sus acciones crean una serie de paradojas temporales.
Hecho: La película fue muy controvertida por su representación de un futuro distópico.


El Tiempo de los Deseos (1987)
Descripción: Un niño descubre un reloj mágico que puede detener el tiempo, llevándolo a una serie de aventuras y enseñanzas sobre el valor del tiempo.
Hecho: La película fue adaptada de un cuento popular ruso y se convirtió en un clásico infantil.


La Máquina del Tiempo (1973)
Descripción: Un científico inventa una máquina del tiempo y viaja al futuro, donde descubre una sociedad utópica, pero también enfrenta las paradojas de sus propias acciones.
Hecho: La película fue una de las primeras adaptaciones cinematográficas de la novela de H.G. Wells en la URSS.


El Hombre que Volvió del Pasado (1988)
Descripción: Un hombre viaja al pasado para cambiar su destino, pero sus acciones tienen consecuencias inesperadas en el presente, creando una compleja red de paradojas temporales.
Hecho: La película fue una de las últimas producciones de ciencia ficción de la era soviética antes de la disolución de la URSS.
