Cuba, con su rica historia, cultura vibrante y paisajes cautivadores, ha sido una fuente de inspiración para muchos cineastas. Esta selección de películas te llevará a un viaje por la isla, explorando su pasado, presente y la vida cotidiana de sus habitantes. Desde dramas históricos hasta documentales conmovedores, estas películas ofrecen una visión única de Cuba, su gente y su espíritu inquebrantable.

Memorias del Subdesarrollo (1968)
Descripción: Un clásico del cine cubano que explora la vida de un burgués que decide quedarse en Cuba después de la Revolución, mostrando su desilusión y adaptación.
Hecho: Es considerada una de las obras maestras del Nuevo Cine Latinoamericano.


Fresa y Chocolate (1993)
Descripción: Esta película es una joya del cine cubano que aborda temas de homosexualidad, amistad y política en la Cuba de los años 70. Es una adaptación de un cuento corto de Senel Paz.
Hecho: Fue la primera película cubana nominada al Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera.


Juan de los Muertos (2011)
Descripción: Una comedia de zombis que se burla de la situación política y social de Cuba, con un humor negro característico.
Hecho: Es la primera película de zombis producida en Cuba.


La Habana de Fito (2010)
Descripción: Un documental que muestra la vida en La Habana desde una perspectiva aérea, capturando la belleza y el caos de la ciudad.
Hecho: El director utilizó un dron para filmar, lo que era bastante innovador para la época.


El Benny (2006)
Descripción: Basada en la vida del legendario músico cubano Benny Moré, esta película es un homenaje a la música y la cultura cubana.
Hecho: La película incluye actuaciones en vivo de la música de Benny Moré.


Conducta (2014)
Descripción: Un drama que aborda el sistema educativo cubano y la relación entre un maestro y su problemático alumno, reflejando la realidad social de la isla.
Hecho: Ganó el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana.


La Última Cena (1976)
Descripción: Una película que critica la esclavitud y el racismo en Cuba colonial, utilizando la metáfora de la Última Cena.
Hecho: Fue prohibida en Cuba durante varios años debido a su contenido crítico.


Suite Habana (2003)
Descripción: Un documental sin diálogo que sigue la vida diaria de once habitantes de La Habana, mostrando la ciudad desde una perspectiva íntima.
Hecho: No tiene narración ni diálogos, solo música y sonidos ambientales.


Los Dioses Rotos (2008)
Descripción: Un drama que explora la vida de un exiliado cubano en Argentina y su regreso a Cuba, enfrentando su pasado y la realidad actual.
Hecho: Fue filmada en Cuba y Argentina, mostrando la dualidad de la identidad cubana.


La Bella del Alhambra (1989)
Descripción: Basada en la vida de la cantante cubana de boleros, esta película es un tributo a la música y la nostalgia de la Cuba de los años 40.
Hecho: Fue una de las primeras películas cubanas en ser distribuida internacionalmente.
