La vida en los barrios marginales, o "ghettos", ha sido un tema recurrente en el cine, ofreciendo una ventana a realidades a menudo ignoradas o malinterpretadas. Esta selección de películas no solo nos sumerge en la crudeza y la lucha diaria de sus habitantes, sino que también nos muestra la resiliencia, la esperanza y la humanidad que persisten en estos entornos. Cada película de esta lista ha sido cuidadosamente seleccionada por su capacidad para retratar la vida en el ghetto con autenticidad y profundidad, proporcionando a la audiencia una experiencia cinematográfica rica y educativa.

El Color Púrpura (1985)
Descripción: Basada en la novela de Alice Walker, la película explora la vida de Celie, una mujer afroamericana en el sur de Estados Unidos, enfrentando abusos y la lucha por la dignidad en un entorno de ghetto.
Hecho: La película fue nominada a 11 premios Oscar, incluyendo Mejor Película, pero no ganó ninguno.


Boyz n the Hood (1991)
Descripción: Esta película estadounidense se centra en la vida de tres jóvenes en South Central Los Angeles, explorando temas de violencia, amistad y la lucha por salir del ghetto.
Hecho: Fue el debut como director de John Singleton, quien también escribió el guion. Singleton tenía solo 24 años cuando dirigió la película.


La Búsqueda (2006)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre el ghetto, la película muestra la lucha de Chris Gardner por salir de la pobreza y la falta de hogar en San Francisco, reflejando la resiliencia en entornos marginales.
Hecho: Will Smith y su hijo Jaden interpretan a padre e hijo en la película, lo que añade una capa de autenticidad emocional.


Gran Torino (2008)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en el ghetto, la película muestra la vida en un barrio de Detroit con una población mayoritariamente inmigrante, explorando temas de racismo, redención y comunidad.
Hecho: Fue la última película en la que Clint Eastwood actuó como protagonista.


Straight Outta Compton (2015)
Descripción: Esta biopic narra el ascenso del grupo de hip hop N.W.A., mostrando cómo la música y la vida en Compton, un ghetto de Los Ángeles, influyeron en su arte y mensaje.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla y ayudó a revitalizar el interés en la música de N.W.A.


Menace II Society (1993)
Descripción: Esta película sigue la vida de Caine, un joven atrapado en el ciclo de violencia y drogas en Watts, Los Ángeles, ofreciendo una visión dura y realista de la vida en el ghetto.
Hecho: Fue co-dirigida por los hermanos Albert y Allen Hughes, quienes solo tenían 20 y 22 años en el momento de su lanzamiento.


La Haine (1995)
Descripción: Esta obra maestra francesa sigue a tres jóvenes de un suburbio parisino durante un día tumultuoso, capturando la tensión racial y social en un entorno de ghetto. Su narrativa en blanco y negro subraya la intensidad de la vida en estos barrios.
Hecho: El título "La Haine" (El Odio) se refiere a una cita de la película: "Hasta aquí todo bien, pero la cosa se complica cuando el odio se convierte en violencia."


Ciudad de Dios (2002)
Descripción: Esta película brasileña nos lleva a las favelas de Río de Janeiro, mostrando la vida de dos amigos que toman caminos opuestos: uno se convierte en fotógrafo y el otro en un temido criminal. Es un retrato crudo y vibrante de la vida en el ghetto.
Hecho: La mayoría de los actores no eran profesionales, sino residentes de las favelas reales. La película está basada en una novela que a su vez se basa en hechos reales.


Precious (2009)
Descripción: Basada en la novela "Push" de Sapphire, esta película narra la vida de una joven afroamericana en Harlem, enfrentando abusos y la pobreza extrema en su entorno de ghetto.
Hecho: Gabourey Sidibe, quien interpreta a Precious, fue descubierta en un casting abierto y era su primer papel en una película.


El Barrio (1998)
Descripción: Ambientada en el Spanish Harlem de Nueva York, esta película muestra la vida de una comunidad latina, sus luchas y su cultura, ofreciendo una visión íntima de la vida en el ghetto.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por el actor y director puertorriqueño, Luis Guzmán.
