Boston, con su rica historia, cultura vibrante y paisajes urbanos únicos, ha sido el escenario perfecto para muchas películas memorables. Esta selección de 10 películas no solo te llevará a un viaje visual por la ciudad, sino que también te sumergirá en sus historias, personajes y atmósfera. Desde dramas hasta comedias, cada film refleja un aspecto diferente de Boston, haciendo de esta lista una guía esencial para los amantes del cine y de esta ciudad emblemática.

La Caza del Octubre Rojo (1990)
Descripción: Aunque gran parte de la acción ocurre en el mar, la película comienza en Boston, donde se establece la trama de un submarino soviético que intenta desertar. La ciudad es el punto de partida para esta emocionante aventura.
Hecho: La película se basa en la novela de Tom Clancy y fue la primera adaptación cinematográfica de su obra. Además, Alec Baldwin interpretó a Jack Ryan, un personaje que luego sería interpretado por otros actores en futuras películas.


Good Will Hunting (1997)
Descripción: Esta película es un homenaje a Boston, mostrando sus barrios, su gente y su espíritu. La historia de un joven genio que trabaja como conserje y su relación con un terapeuta captura la esencia de la ciudad.
Hecho: Matt Damon y Ben Affleck, ambos de Boston, escribieron el guion y ganaron un Oscar por ello. Además, la película fue filmada en locaciones reales de Boston, como el MIT y el bar donde Will trabaja.


Mystic River (2003)
Descripción: Este drama de Clint Eastwood explora la vida en un barrio de clase trabajadora de Boston, donde la tragedia y el pasado de los personajes se entrelazan con la ciudad.
Hecho: La película ganó dos Oscars, incluyendo Mejor Actor para Sean Penn. Además, Eastwood eligió Boston por su atmósfera y la profundidad de sus historias.


La Leyenda del Tesoro Perdido (2004)
Descripción: Aunque la película viaja por todo el país, Boston es un punto clave en la búsqueda del tesoro, con referencias a la historia y la arquitectura de la ciudad.
Hecho: La película se basa en teorías de conspiración y hechos históricos reales. Además, la secuencia en la biblioteca de Boston fue filmada en la Biblioteca Pública de Boston.


El Departed (2006)
Descripción: Esta película de Martin Scorsese no solo ganó el Oscar a la Mejor Película, sino que también muestra la vida en Boston a través de la historia de un policía infiltrado en la mafia y un mafioso infiltrado en la policía. La tensión y la atmósfera de la ciudad son palpables.
Hecho: El rodaje se realizó en varias locaciones auténticas de Boston, incluyendo el famoso bar Cheers. Además, Jack Nicholson improvisó muchas de sus escenas, aportando un toque genuino a su personaje.


La Fiesta de la Cerveza (2010)
Descripción: Dirigida por y protagonizada por Ben Affleck, esta película se centra en un grupo de ladrones de bancos en Charlestown, un barrio de Boston conocido por su alta tasa de criminalidad. La ciudad es un personaje más en esta narrativa.
Hecho: La película se basa en el libro "Prince of Thieves" de Chuck Hogan. Además, Affleck insistió en filmar en locaciones reales de Boston para mantener la autenticidad.


La Gran Estafa (1973)
Descripción: Aunque la trama principal se desarrolla en Chicago, hay escenas clave en Boston que son fundamentales para la historia de dos estafadores que planean una gran estafa.
Hecho: La película ganó siete Oscars, incluyendo Mejor Película. Además, la escena del tren en Boston fue filmada en una estación de tren real, lo que añade autenticidad.


La Última Gran Estafa (1999)
Descripción: Aunque no es una película estrictamente sobre Boston, la ciudad es el escenario donde dos hermanos irlandeses se convierten en justicieros, reflejando la cultura y la comunidad irlandesa de la ciudad.
Hecho: La película se convirtió en un culto, y su director, Troy Duffy, era un portero de bar antes de escribir el guion. Además, la secuela fue financiada en gran parte por fans de la película original.


La Noche de los Lápices (1986)
Descripción: Aunque esta película argentina no se centra en Boston, su trama de lucha estudiantil y represión política tiene paralelismos con movimientos sociales en Boston durante la misma época.
Hecho: La película está basada en hechos reales y fue una de las primeras en abordar la temática de la desaparición forzada en Argentina. Además, fue prohibida durante la dictadura militar en Argentina.


La Conspiración (2010)
Descripción: Esta película muestra cómo la recesión afecta a tres hombres en Boston, explorando temas de identidad, trabajo y la lucha por mantenerse a flote en una ciudad que cambia rápidamente.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por John Wells, quien quería reflejar la crisis económica de 2008 desde una perspectiva personal. Además, varias escenas se rodaron en el área de Boston.
