La resistencia es un tema que ha fascinado a cineastas y espectadores por igual, reflejando la lucha humana contra la opresión, la injusticia y la tiranía. Esta selección de 10 películas no solo nos muestra la valentía y la determinación de aquellos que se enfrentan a regímenes opresivos, sino que también nos inspira a reflexionar sobre la importancia de la libertad y la justicia. Cada una de estas cintas, con su propio estilo y enfoque, nos ofrece una visión única de la resistencia, desde la lucha armada hasta la resistencia pacífica, pasando por la resistencia cultural y personal.

La Lista de Schindler (1993)
Descripción: Aunque no es una película de resistencia en el sentido clásico, muestra la resistencia moral y humana de Oskar Schindler, quien salva a más de 1,000 judíos de los campos de concentración nazis.
Hecho: La película fue filmada en blanco y negro para darle un tono documental. Steven Spielberg donó su salario a la Shoah Foundation.


V de Vendetta (2005)
Descripción: Esta película nos sumerge en un futuro distópico donde un misterioso revolucionario conocido como "V" lucha contra un régimen totalitario en Gran Bretaña. Es un canto a la libertad y a la lucha contra la opresión.
Hecho: La máscara de Guy Fawkes usada por V se ha convertido en un símbolo de protesta en todo el mundo. El personaje de V está inspirado en el conspirador inglés Guy Fawkes.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Aunque mezcla fantasía con la realidad, la película muestra la resistencia de una niña contra el fascismo en la España de posguerra.
Hecho: Fue la primera película en español en ganar tres Oscars. Guillermo del Toro escribió el guion en inglés y luego lo tradujo al español.


La Batalla de Argel (1966)
Descripción: Un relato crudo y realista de la lucha del Frente de Liberación Nacional argelino contra los franceses durante la Guerra de Independencia de Argelia.
Hecho: La película fue prohibida en Francia durante varios años debido a su contenido político. Fue utilizada por el Pentágono para entrenar a sus oficiales en tácticas de contrainsurgencia.


La Noche de los Lápices (1986)
Descripción: Basada en hechos reales, narra la historia de un grupo de estudiantes argentinos que fueron secuestrados y torturados durante la dictadura militar por protestar por el aumento del precio del boleto estudiantil.
Hecho: La película fue prohibida en Argentina durante la dictadura y solo pudo ser estrenada después de la vuelta a la democracia.


El Pianista (2002)
Descripción: Basada en la vida real de Władysław Szpilman, un pianista judío que sobrevive al Holocausto en Varsovia, esta película muestra la resistencia personal y la lucha por la supervivencia.
Hecho: Roman Polanski, el director, también sobrevivió al Holocausto y se identificó profundamente con la historia de Szpilman.


La Vida de los Otros (2006)
Descripción: Ambientada en la RDA, muestra la vida bajo la vigilancia constante de la Stasi y cómo un oficial de la misma comienza a cuestionar su lealtad al régimen.
Hecho: La película ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en


Hunger (2008)
Descripción: Cuenta la historia de Bobby Sands, miembro del IRA, y su huelga de hambre en la prisión de Maze en Irlanda del Norte, como acto de resistencia.
Hecho: El director Steve McQueen, antes de ser cineasta, era un artista visual y esta fue su primera película.


La Ola (2008)
Descripción: Un experimento escolar que se sale de control, demostrando cómo fácilmente se puede caer en el autoritarismo y la resistencia contra el mismo.
Hecho: La película está basada en un experimento real realizado en una escuela secundaria en California en


La Rosa Blanca (1982)
Descripción: Basada en la historia real de un grupo de estudiantes alemanes que se resistieron al régimen nazi distribuyendo panfletos contra Hitler.
Hecho: La película fue prohibida en Alemania Oriental debido a su crítica al nazismo, que era un tema delicado en la Alemania dividida.
