- El Misterio de la Libélula (2004)
- La Fórmula de la Felicidad (2013)
- El Hombre que Vio el Infinito (2015)
- Oppenheimer (2023)
- El Juego de la Imitación (2014)
- La Teoría del Todo (2014)
- El Experimento Filadelfia (1984)
- El Proyecto Manhattan (1989)
- El Misterio de la Materia: La Historia de los Elementos (2015)
- La Historia de Marie Curie (2016)
La ciencia, y en particular la física, siempre ha fascinado a las personas por su capacidad de explicar los misterios del universo. Esta selección de películas familiares sobre físicos no solo entretiene, sino que también educa, inspirando a jóvenes y mayores a explorar el mundo de la ciencia. Aquí encontrarás historias de descubrimientos, desafíos personales y triunfos que hacen de estos filmes una experiencia enriquecedora para toda la familia.

El Misterio de la Libélula (2004)
Descripción: Esta película de ciencia ficción trata sobre el viaje en el tiempo y la teoría del caos, conceptos que están en el corazón de la física moderna.
Hecho: La película tuvo varias versiones diferentes, algunas con finales alternativos.


La Fórmula de la Felicidad (2013)
Descripción: Aunque no es directamente sobre un físico, la película explora temas de aventura y descubrimiento personal, resonando con la curiosidad científica.
Hecho: La película incluye una escena donde el protagonista se imagina como un astronauta, conectando con la exploración espacial.


El Hombre que Vio el Infinito (2015)
Descripción: La historia del matemático indio Srinivasa Ramanujan y su colaboración con el profesor G.H. Hardy en Cambridge, donde su genio matemático fue reconocido.
Hecho: La película está basada en la biografía escrita por Robert Kanigel.


Oppenheimer (2023)
Descripción: Basada en la vida de J. Robert Oppenheimer, el "padre de la bomba atómica", esta película explora su papel en el Proyecto Manhattan y las consecuencias éticas de su trabajo.
Hecho: La película fue dirigida por Christopher Nolan, conocido por sus trabajos complejos y narrativas no lineales.


El Juego de la Imitación (2014)
Descripción: Aunque se centra en la criptografía, la película también aborda la vida de Alan Turing, un matemático y lógico que contribuyó significativamente a la informática y la física teórica.
Hecho: Benedict Cumberbatch fue nominado al Oscar por su interpretación de Turing.


La Teoría del Todo (2014)
Descripción: Esta película narra la vida del físico Stephen Hawking, su lucha contra la enfermedad y sus contribuciones a la ciencia, todo desde la perspectiva de su relación con su esposa Jane.
Hecho: El actor Eddie Redmayne ganó un Oscar por su interpretación de Stephen Hawking.


El Experimento Filadelfia (1984)
Descripción: Aunque más centrada en la ciencia ficción, esta película se inspira en la supuesta experimentación con invisibilidad y teletransportación, temas que tocan la física teórica.
Hecho: La película se basa en una leyenda urbana sobre un experimento secreto de la Marina de los EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial.


El Proyecto Manhattan (1989)
Descripción: Esta película se centra en el Proyecto Manhattan, el desarrollo de la bomba atómica, y los dilemas éticos y científicos enfrentados por los físicos involucrados.
Hecho: El título se refiere a los nombres en clave de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki.


El Misterio de la Materia: La Historia de los Elementos (2015)
Descripción: Aunque es una miniserie documental, ofrece una visión fascinante de la historia de la química y la física, ideal para familias interesadas en la ciencia.
Hecho: La serie fue producida por PBS y está disponible en español.


La Historia de Marie Curie (2016)
Descripción: Este drama biográfico retrata la vida de Marie Curie, su descubrimiento del radio y el polonio, y su lucha contra la discriminación en un mundo dominado por hombres.
Hecho: La película fue nominada a varios premios en Francia, incluyendo el César.
