- Frankenstein (1931)
- Frankenstein de Mary Shelley (1994)
- Frankenstein de Víctor (2015)
- La Novia de Frankenstein (1935)
- El Monstruo de Frankenstein (1957)
- Frankenstein: El Legado de la Sangre (1973)
- La Promesa de Frankenstein (1990)
- Frankenstein: El Monstruo de la Laguna (1968)
- Frankenstein: El Monstruo de la Noche (1972)
- Frankenstein: El Monstruo del Lago (2010)
La figura de Frankenstein, tanto el monstruo como su creador, ha sido una fuente inagotable de inspiración para el cine. Desde adaptaciones clásicas hasta reinterpretaciones modernas, estas películas exploran temas de creación, soledad, y la ética de la ciencia. Esta selección no solo ofrece un viaje a través de la historia del cine de terror, sino que también invita a reflexionar sobre la humanidad y la responsabilidad moral. Aquí tienes 10 películas que te llevarán al corazón de la leyenda de Frankenstein, cada una con su propio enfoque único y fascinante.

Frankenstein (1931)
Descripción: La película que definió al monstruo en la cultura popular. Dirigida por James Whale, esta adaptación de la novela de Mary Shelley es un clásico del cine de terror.
Hecho: Boris Karloff, quien interpretó al monstruo, se convirtió en un ícono gracias a su maquillaje y actuación. La película fue una de las primeras en utilizar efectos de sonido y música para crear atmósfera.


Frankenstein de Mary Shelley (1994)
Descripción: Con Robert De Niro como el monstruo, esta adaptación se centra en la tragedia y la humanidad del personaje, ofreciendo una visión más introspectiva.
Hecho: Kenneth Branagh, además de dirigir, interpretó al Dr. Frankenstein, y la película fue nominada a varios premios por su diseño de producción y efectos especiales.


Frankenstein de Víctor (2015)
Descripción: Una reinterpretación moderna que se centra en la amistad entre el Dr. Frankenstein y su asistente Igor, explorando la obsesión científica desde una perspectiva contemporánea.
Hecho: La película presenta una versión más joven y dinámica de los personajes, con Daniel Radcliffe como Igor y James McAvoy como Frankenstein.


La Novia de Frankenstein (1935)
Descripción: Continuación directa de la película de 1931, donde el Dr. Frankenstein intenta crear una compañera para su monstruo, explorando temas de soledad y creación.
Hecho: La actriz Elsa Lanchester interpretó tanto a Mary Shelley como a la novia de Frankenstein, siendo su actuación como la novia una de las más icónicas del cine de terror.


El Monstruo de Frankenstein (1957)
Descripción: La Hammer Film Productions revitalizó la historia con un enfoque más gráfico y colorido, presentando una versión más violenta del monstruo.
Hecho: Fue la primera película de la Hammer en color y ayudó a establecer la reputación del estudio en el género de terror.


Frankenstein: El Legado de la Sangre (1973)
Descripción: Esta miniserie de televisión ofrece una visión más fiel a la novela original, explorando la relación entre el creador y su creación desde una perspectiva más humana.
Hecho: La producción contó con un elenco estelar, incluyendo a James Mason y David McCallum, y fue aclamada por su fidelidad al texto original.


La Promesa de Frankenstein (1990)
Descripción: Basada en la novela de Brian Aldiss, esta película combina ciencia ficción y terror, presentando un viaje en el tiempo que conecta al Dr. Frankenstein con un científico del futuro.
Hecho: Roger Corman, conocido por sus películas de bajo presupuesto, dirigió esta adaptación que mezcla géneros de manera única.


Frankenstein: El Monstruo de la Laguna (1968)
Descripción: Aunque no es una adaptación directa, esta película española mezcla elementos de Frankenstein con la leyenda del hombre lobo, creando una atmósfera gótica única.
Hecho: Fue la primera película de terror en color producida en España y se convirtió en un clásico del cine de terror europeo.


Frankenstein: El Monstruo de la Noche (1972)
Descripción: Esta producción mexicana ofrece una versión más melodramática y emocional de la historia, centrándose en la tragedia del monstruo.
Hecho: La película es conocida por su enfoque en la humanidad del monstruo y por ser una de las pocas adaptaciones latinoamericanas de la obra.


Frankenstein: El Monstruo del Lago (2010)
Descripción: Esta versión moderna presenta al monstruo despertando en un lago, explorando temas de soledad y venganza en un entorno contemporáneo.
Hecho: La película se destaca por su enfoque en la ecología y la relación del monstruo con la naturaleza, ofreciendo una perspectiva fresca a la historia.
