La telequinesis, la habilidad de mover objetos con la mente, ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. En el cine, esta fascinación se ha traducido en una variedad de películas que exploran esta temática de maneras únicas y emocionantes. Esta selección de 10 películas no solo te sumergirá en mundos donde la mente tiene un poder inimaginable, sino que también te ofrecerá una mirada a la creatividad y la imaginación de los cineastas. Desde clásicos hasta joyas ocultas, todas estas películas están disponibles con doblaje al español, asegurando que puedas disfrutarlas en tu idioma.

Carrie (1976)
Descripción: Basada en la novela de Stephen King, esta película narra la historia de una adolescente con poderes telequinéticos que se desata en su baile de graduación. Es un clásico del género de terror y una de las primeras en explorar la telequinesis en el cine.
Hecho: La película fue nominada a dos premios Óscar, incluyendo Mejor Actriz para Sissy Spacek.


Matilda (1996)
Descripción: Basada en el libro de Roald Dahl, Matilda es una niña con poderes telequinéticos que usa para enfrentarse a su familia y su cruel directora de escuela. Es una película familiar con un toque de magia.
Hecho: La actriz Mara Wilson, que interpreta a Matilda, aprendió a leer a una edad muy temprana, lo que se refleja en su personaje.


Phenomenon (1996)
Descripción: Un hombre común adquiere súbitamente habilidades telequinéticas y una inteligencia extraordinaria, cambiando su vida y la de quienes lo rodean. Es una historia de crecimiento personal y amor.
Hecho: John Travolta se preparó intensamente para interpretar a un personaje con habilidades mentales extraordinarias.


Push (2009)
Descripción: En un mundo donde las personas con habilidades psíquicas son perseguidas, un grupo de "pushes" con poderes telequinéticos y otros deben unirse para sobrevivir. Es una película de acción con un enfoque único en la telequinesis.
Hecho: La película se rodó en Hong Kong, aprovechando sus impresionantes paisajes urbanos.


Chronicle (2012)
Descripción: Tres adolescentes adquieren poderes telequinéticos y documentan su ascenso y caída a través de cámaras personales. Es una historia de poder y corrupción con un enfoque moderno y realista.
Hecho: La película fue filmada en su totalidad con cámaras de mano para darle un aspecto documental.


The Fury (1978)
Descripción: Un joven con poderes telequinéticos es secuestrado por una agencia gubernamental, y su padre, con la ayuda de una chica con los mismos poderes, intenta rescatarlo. Es una película de suspense con un enfoque en la telequinesis.
Hecho: La película fue dirigida por Brian De Palma, conocido por su estilo visual único.


Scanners (1981)
Descripción: David Cronenberg nos trae esta historia de personas con habilidades telepáticas y telequinéticas que son perseguidas por una corporación. La famosa escena de la cabeza explotando es un icono del cine de culto.
Hecho: La película fue pionera en el uso de efectos especiales para representar la telequinesis.


The Dead Zone (1983)
Descripción: Basada en otra novela de Stephen King, un profesor despierta de un coma con la capacidad de ver el futuro y usa sus poderes telequinéticos para intentar cambiar el destino. Es una mezcla de drama y thriller.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar la telequinesis en un contexto de predicción del futuro.


Firestarter (1984)
Descripción: Otra adaptación de Stephen King, donde una niña con la capacidad de crear fuego con su mente se convierte en el objetivo de una agencia gubernamental. Es una mezcla de terror y aventura.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar efectos especiales para mostrar la telequinesis con fuego.


El Incidente (2011)
Descripción: En esta película, un grupo de personas en un tren descubre que tienen poderes telequinéticos, lo que lleva a un caos absoluto. Es una mezcla de thriller y ciencia ficción que explora las consecuencias de la telequinesis en un entorno cerrado.
Hecho: La película fue filmada en un solo escenario, un tren, para aumentar la tensión y la claustrofobia.
