- El Hombre de la Televisión (1973)
- La Estrella de la Televisión (1984)
- El Director de Televisión (1968)
- La Noche de la Televisión (1977)
- La Cámara de la Verdad (1989)
- El Show de la Televisión (1981)
- La Televisión y la Vida (1975)
- El Presentador de Noticias (1986)
- La Televisión en el Pueblo (1979)
- El Reportero (1983)
La televisión en la Unión Soviética no solo era un medio de entretenimiento, sino también una poderosa herramienta de propaganda y educación. Esta selección de 10 películas soviéticas explora el mundo de la televisión desde diferentes ángulos, ofreciendo una visión fascinante de la vida y la cultura de la época. Desde comedias ligeras hasta dramas profundos, estas películas no solo entretienen, sino que también proporcionan una ventana al pasado, mostrando cómo la televisión influyó en la sociedad soviética y cómo se reflejaba en el cine.

El Hombre de la Televisión (1973)
Descripción: Esta comedia ligera muestra la vida de un hombre que se convierte en una estrella de televisión por accidente, explorando los efectos de la fama instantánea en la vida cotidiana.
Hecho: El actor principal, Vladimir Vysotsky, era también un famoso cantautor en la URSS.


La Estrella de la Televisión (1984)
Descripción: Un drama sobre una joven actriz que sueña con convertirse en una estrella de televisión, enfrentando los desafíos y las tentaciones del mundo del espectáculo.
Hecho: La película fue una de las primeras en abordar abiertamente el tema de la corrupción en la industria del entretenimiento.


El Director de Televisión (1968)
Descripción: Una sátira sobre un director de televisión que lucha por mantener su integridad artística en un sistema que valora más la propaganda que el arte.
Hecho: El director de la película, Eldar Ryazanov, es conocido por sus críticas sutiles al sistema soviético.


La Noche de la Televisión (1977)
Descripción: Una comedia que muestra una noche caótica en un estudio de televisión donde todo lo que puede salir mal, sale mal.
Hecho: La película se basa en una serie de incidentes reales que ocurrieron en la televisión soviética.


La Cámara de la Verdad (1989)
Descripción: Un documental ficticio que explora la vida de un cámara de televisión, mostrando cómo la verdad se distorsiona a través de la lente.
Hecho: Fue una de las primeras películas en abordar la perestroika y la glasnost.


El Show de la Televisión (1981)
Descripción: Una comedia sobre un show de televisión que se convierte en un fenómeno cultural, mostrando las dinámicas detrás de escena.
Hecho: La película fue inspirada por el popular programa "KVN" (Club de las Personas Alegres y Encontradas).


La Televisión y la Vida (1975)
Descripción: Un drama que sigue la vida de una familia común y cómo la televisión influye en sus relaciones y decisiones.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine soviéticos.


El Presentador de Noticias (1986)
Descripción: Un drama sobre un presentador de noticias que se enfrenta a dilemas éticos al decidir qué noticias transmitir.
Hecho: La película fue prohibida temporalmente por su crítica al control de la información.


La Televisión en el Pueblo (1979)
Descripción: Una comedia que muestra cómo la llegada de la televisión a un pequeño pueblo cambia la vida de sus habitantes.
Hecho: La película se rodó en un pueblo real, utilizando a los lugareños como extras.


El Reportero (1983)
Descripción: Un thriller sobre un reportero de televisión que descubre una conspiración y lucha por revelar la verdad.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar técnicas de cámara oculta para crear tensión.
