La programación y el desarrollo de software son campos fascinantes que han inspirado numerosas películas. Esta selección de 10 películas ofrece una mirada profunda a la vida, desafíos y triunfos de los programadores, proporcionando tanto entretenimiento como una visión educativa sobre la tecnología y la innovación. Estas películas no solo son entretenidas, sino que también reflejan la importancia y el impacto de la programación en nuestra sociedad actual.

Tron (1982)
Descripción: Un programador es digitalizado y entra en el mundo de los programas de computadora, explorando la relación entre el hombre y la máquina.
Hecho: Fue una de las primeras películas en usar gráficos generados por computadora de manera extensiva.


Juegos de Guerra (1983)
Descripción: Un adolescente hacker se encuentra jugando un juego de guerra que resulta ser un simulacro de guerra nuclear real, mostrando la vulnerabilidad de los sistemas informáticos.
Hecho: La película ayudó a crear el Instituto de Seguridad de la Información en el MIT.


Hackers (1995)
Descripción: Un grupo de jóvenes hackers se enfrentan a un villano corporativo, explorando la cultura hacker y la ética de la programación.
Hecho: La película popularizó el término "hacker" y su estética ha influido en muchas representaciones de hackers en la cultura pop.


El Hacker (1995)
Descripción: Una programadora descubre una conspiración que amenaza su identidad digital, mostrando la importancia de la seguridad en línea.
Hecho: La película fue pionera en mostrar la vulnerabilidad de la información personal en la era digital.


El Código Da Vinci (2006)
Descripción: Aunque no es directamente sobre programadores, la película incluye elementos de criptografía y códigos, que son fundamentales en la programación.
Hecho: La película fue una adaptación del best-seller de Dan Brown y generó controversia por su contenido religioso.


Tron: El Legado (2010)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre programadores, la película muestra un mundo digital creado por un programador, explorando temas de realidad virtual y la relación entre creador y creación.
Hecho: La banda sonora fue compuesta por Daft Punk, y la película utilizó tecnología de punta para sus efectos visuales.


La Red Social (2010)
Descripción: Basada en la creación de Facebook, esta película muestra el lado humano y técnico de la programación y el emprendimiento tecnológico.
Hecho: Aaron Sorkin escribió el guion, y la película ganó tres premios Óscar.


El Juego de Ender (2013)
Descripción: Aunque no es sobre programadores, la película aborda temas de estrategia y simulación, que son esenciales en el desarrollo de software y juegos.
Hecho: Basada en la novela de ciencia ficción de Orson Scott Card, la película fue criticada por su adaptación, pero elogiada por sus efectos visuales.


El Círculo (2017)
Descripción: Esta película explora los peligros de la transparencia total y la privacidad en la era digital, centrándose en una joven programadora que se une a una poderosa empresa tecnológica.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Dave Eggers. Emma Watson y Tom Hanks protagonizan esta adaptación.


Antitrust (2001)
Descripción: Un joven programador se une a una empresa de software y descubre una conspiración corporativa, explorando temas de ética en la programación.
Hecho: La película fue una de las primeras en tratar sobre la propiedad intelectual en el mundo del software.
