La tecnología y las computadoras han sido un tema recurrente en el cine, reflejando la evolución de la sociedad y sus avances tecnológicos. Esta selección de 10 películas no solo ofrece una mirada a cómo las computadoras han sido representadas en la pantalla, sino que también explora temas de inteligencia artificial, ciberseguridad, y la relación entre humanos y máquinas. Estas películas son esenciales para aquellos interesados en la tecnología y su impacto cultural, ofreciendo tanto entretenimiento como reflexión sobre nuestro mundo digital.

Tron (1982)
Descripción: Tron es una de las primeras películas en utilizar gráficos generados por computadora de manera extensiva, explorando el mundo digital dentro de una computadora y la lucha entre programas y usuarios.
Hecho: Fue pionera en el uso de efectos visuales digitales y su secuela, Tron: Legacy, se estrenó casi 30 años después.


Juegos de Guerra (1983)
Descripción: Esta película es un clásico del cine de los 80 que aborda la temática de la guerra nuclear y la seguridad informática, mostrando cómo un joven hacker casi inicia una guerra mundial al acceder a un sistema de defensa.
Hecho: La película inspiró a muchos jóvenes a interesarse por la informática y la seguridad de sistemas. Además, el sistema de defensa NORAD en la película se basa en un sistema real.


Hackers (1995)
Descripción: Esta película se centra en un grupo de jóvenes hackers que deben detener a un criminal cibernético, ofreciendo una visión estilizada y romántica de la cultura hacker de los 90.
Hecho: La película fue criticada por su inexactitud técnica, pero ha ganado un estatus de culto por su representación de la subcultura hacker.


La Red (1995)
Descripción: Sandra Bullock protagoniza esta película donde su identidad es borrada de la red, explorando temas de privacidad y la dependencia de la tecnología en la vida cotidiana.
Hecho: Fue una de las primeras películas en abordar el tema de la identidad digital y la vulnerabilidad de la información personal en línea.


Matrix (1999)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre computadoras, Matrix explora la realidad virtual y la inteligencia artificial, siendo un hito en la representación de la tecnología en el cine.
Hecho: La película utilizó técnicas de "bullet time" que revolucionaron los efectos especiales en el cine.


Ex Machina (2014)
Descripción: Un programador es invitado a la casa de su CEO para participar en un test de Turing con una IA avanzada, cuestionando la naturaleza de la conciencia y la humanidad.
Hecho: La película fue elogiada por su guion y la actuación de Alicia Vikander, ganando varios premios.


Snowden (2016)
Descripción: Basada en la vida de Edward Snowden, esta película aborda temas de vigilancia masiva, privacidad y la ética en el uso de la tecnología por parte de los gobiernos.
Hecho: Fue filmada con la cooperación de Snowden, quien proporcionó detalles de su vida y trabajo.


Piratas de Silicon Valley (1999)
Descripción: Este telefilme narra la historia de la rivalidad entre Bill Gates y Steve Jobs, ofreciendo una mirada a los inicios de las computadoras personales y las empresas tecnológicas.
Hecho: La película se basa en el libro "Fire in the Valley" y muestra cómo las personalidades de Gates y Jobs influyeron en la industria tecnológica.


Antitrust (2001)
Descripción: Un joven programador se une a una poderosa empresa de software, descubriendo prácticas monopolísticas y éticas cuestionables en el mundo de la tecnología.
Hecho: La película se inspiró en las controversias reales sobre prácticas monopolísticas en la industria del software.


La Máquina (2013)
Descripción: En un futuro cercano, una científica crea una IA que puede emular la conciencia humana, explorando temas de ética y la relación entre humanos y máquinas.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine por su guion y actuaciones.
