La disociación de la personalidad es un tema fascinante y complejo que ha sido explorado en el cine de diversas maneras. Esta selección de películas no solo ofrece una visión profunda de las luchas internas y las múltiples identidades de los personajes, sino que también brinda una oportunidad para reflexionar sobre la salud mental y la percepción de uno mismo. Cada película en esta lista ha sido doblada al español, permitiendo a una audiencia más amplia sumergirse en estas historias conmovedoras y educativas.

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1931)
Descripción: Esta adaptación clásica de la novela de Stevenson explora la dualidad de la personalidad, un tema central en el trastorno disociativo.
Hecho: Fue la primera película en ganar un Oscar por Mejor Actor para Fredric March.


El Extraño (1946)
Descripción: Aunque no se centra en el trastorno, la película muestra cómo un hombre puede vivir con una doble identidad.
Hecho: Fue la última película de Orson Welles antes de su exilio autoimpuesto en Europa.


La Habitación del Pánico (2002)
Descripción: Aunque no trata directamente del trastorno, la película muestra cómo el estrés extremo puede desencadenar comportamientos disociativos.
Hecho: El rodaje se realizó en una casa real en Manhattan, diseñada específicamente para la película.


Identidad (2003)
Descripción: Un grupo de personas atrapadas en un motel durante una tormenta revelan conexiones inesperadas, explorando la multiplicidad de la mente.
Hecho: La película fue escrita por Michael Cooney, quien también escribió "Jack Frost".


El Extraño Caso de Benjamin Button (2008)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en el trastorno de personalidad disociativo, la película explora la identidad y el paso del tiempo, elementos que pueden resonar con las experiencias de disociación.
Hecho: La película ganó tres Premios de la Academia, incluyendo Mejor Dirección de Arte y Mejores Efectos Visuales.


La Huérfana (2009)
Descripción: La película presenta a una niña adoptada con un oscuro secreto, que podría interpretarse como una forma de disociación.
Hecho: La actriz Isabelle Fuhrman tenía 12 años cuando interpretó a Esther, un personaje que se supone tiene 33 años.


Múltiple (2016)
Descripción: Este thriller psicológico muestra a un hombre con 23 personalidades distintas, explorando cómo cada una de ellas lucha por el control.
Hecho: Es la segunda parte de una trilogía no oficial que comenzó con "Unbreakable" y concluyó con "Glass".


La Novia de Frankenstein (1935)
Descripción: Aunque es una película de terror clásica, la creación de la novia de Frankenstein puede verse como una metáfora de la creación de una nueva identidad.
Hecho: Fue nominada a un Oscar por Mejor Guion Adaptado, un logro inusual para una película de terror de la época.


La Máscara del Demonio (1960)
Descripción: La película explora la posesión y la dualidad de la personalidad, temas que pueden resonar con la disociación.
Hecho: Fue la primera película de Mario Bava y se considera un clásico del cine de terror italiano.


El Otro (2001)
Descripción: La película juega con la percepción de la realidad y la identidad, temas que pueden relacionarse con la disociación.
Hecho: Fue un éxito de taquilla en España y ganó varios premios Goya.
