El dinero, como tema central, ha sido explorado en el cine de múltiples maneras, desde la codicia y la corrupción hasta la búsqueda de la riqueza y el poder. Esta selección de 10 películas ofrece una mirada profunda y a menudo crítica sobre cómo el dinero afecta las vidas de las personas, sus decisiones y sus destinos. Cada película en esta lista no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre los valores y las consecuencias de la obsesión por la riqueza.

El Lobo de Wall Street (2013)
Descripción: Basada en la vida real de Jordan Belfort, esta película muestra el ascenso y caída de un corredor de bolsa que se enriquece rápidamente a través de fraudes y excesos, explorando la corrupción y la codicia en el mundo financiero.
Hecho: La película fue nominada a cinco premios Oscar, incluyendo Mejor Película. Leonardo DiCaprio ganó 25 millones de dólares por su papel.


El Juego del Dinero (2011)
Descripción: Basada en la historia real de Billy Beane, quien revolucionó el béisbol utilizando análisis estadísticos para construir un equipo competitivo con un presupuesto limitado.
Hecho: Brad Pitt fue nominado al Oscar por su actuación en esta película.


La Red Social (2010)
Descripción: La historia de la creación de Facebook y cómo la ambición y el dinero pueden cambiar las relaciones y las vidas de las personas involucradas.
Hecho: Ganó tres premios Oscar, incluyendo Mejor Guión Adaptado.


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Esta película explica la crisis financiera de 2008 desde la perspectiva de varios inversores que anticiparon y apostaron contra el mercado inmobiliario, revelando las complejidades y la corrupción del sistema financiero.
Hecho: El director Adam McKay utilizó cameos de celebridades para explicar conceptos financieros complejos al público general.


El Precio del Mañana (2011)
Descripción: En un futuro donde el tiempo es literalmente dinero, la película examina la desigualdad social y económica, y cómo el tiempo se convierte en la moneda más valiosa.
Hecho: La idea de la película surgió de un corto de 2003 del mismo director, Andrew Niccol.


El Mercader de Venecia (2004)
Descripción: Adaptación de la obra de Shakespeare, donde el dinero, la deuda y la venganza son temas centrales, explorando la moralidad y las consecuencias de los préstamos y la usura.
Hecho: Al Pacino interpreta a Shylock, uno de los personajes más complejos y controvertidos de Shakespeare.


La Casa de Papel: El Fenómeno (2020)
Descripción: Aunque es una serie, esta película documental explora el impacto cultural y económico de "La Casa de Papel", una serie sobre un atraco que se convirtió en un fenómeno mundial.
Hecho: La serie ha sido traducida a más de 30 idiomas y ha ganado numerosos premios internacionales.


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre dinero, la trama involucra temas de justicia, venganza y cómo la corrupción y el poder económico pueden influir en el sistema legal.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en


El Capital (2012)
Descripción: Un banquero francés asciende al poder en un banco internacional, enfrentándose a dilemas éticos y a la presión de los accionistas, mostrando cómo el dinero puede corromper y cambiar a las personas.
Hecho: La película está basada en la novela de Stéphane Osmont y ofrece una crítica mordaz del capitalismo.


El Capital Humano (2013)
Descripción: Esta película italiana muestra cómo las decisiones financieras y las ambiciones personales afectan a dos familias, explorando la codicia, la corrupción y las consecuencias de la avaricia.
Hecho: Fue seleccionada como la entrada italiana para el Oscar a la Mejor Película Extranjera en
