La década de los 90 fue un tiempo mágico para los niños, lleno de aventuras, fantasía y lecciones de vida a través del cine. Esta selección de películas no solo trae recuerdos nostálgicos, sino que también ofrece una ventana a la cultura pop de la época, permitiendo a las nuevas generaciones entender y apreciar el legado de estos clásicos.

Hocus Pocus (1993)
Descripción: Aunque es de principios de los 90, esta película sobre tres brujas resucitadas en Halloween se convirtió en un clásico de la infancia por su humor y su temática festiva.
Hecho: La película se convirtió en un éxito de culto años después de su estreno, especialmente durante la temporada de Halloween. Bette Midler, una de las brujas, improvisó muchas de sus líneas.


La máscara (1994)
Descripción: Aunque es más para adolescentes, la exagerada comedia y el carisma de Jim Carrey hicieron de esta película un favorito entre los niños de la época.
Hecho: La máscara de Loki en la película está basada en el personaje de cómic de Dark Horse Comics. Además, la actuación de Jim Carrey fue tan energética que perdió 20 libras durante el rodaje.


Babe, el cerdito valiente (1995)
Descripción: La historia de un cerdito que quiere ser pastor de ovejas, enseñando a los niños sobre la perseverancia y la bondad.
Hecho: La película ganó el Oscar a Mejor Guion Adaptado y fue nominada a Mejor Película, algo inusual para una película infantil. Además, la mayoría de los animales en la película fueron entrenados para actuar.


Jumanji (1995)
Descripción: Un juego de mesa que cobra vida, llevando a sus jugadores a una aventura llena de peligros y magia. Esta película captura la imaginación de los niños con su mezcla de realidad y fantasía.
Hecho: El director Joe Johnston originalmente quería que el juego fuera una consola de videojuegos, pero se decidió por un juego de mesa para mantener la magia y el misterio.


Toy Story (1995)
Descripción: La primera película completamente animada por computadora, que nos mostró el mundo desde la perspectiva de los juguetes, enseñando lecciones sobre amistad y cambio.
Hecho: Pixar originalmente quería hacer una película sobre insectos, pero Disney insistió en una historia de juguetes. Además, la película fue pionera en técnicas de animación digital.


Matilda (1996)
Descripción: Esta película cuenta la historia de una niña con poderes telequinéticos que lucha contra su familia y su directora de escuela abusiva. Es una celebración de la inteligencia y la bondad, temas que resonaban con los niños de la época.
Hecho: La actriz Mara Wilson, que interpretó a Matilda, fue elegida entre más de 4000 niñas para el papel. Además, el personaje de Miss Honey fue inspirado en la propia maestra de primaria de Roald Dahl.


Space Jam (1996)
Descripción: Una mezcla de animación y acción real donde Michael Jordan ayuda a los Looney Tunes a ganar un partido de baloncesto contra alienígenas. Es un tributo al deporte y a la cultura pop.
Hecho: Michael Jordan fue pagado con acciones de la empresa que produjo la película, lo que resultó en una ganancia significativa para él. Además, la película ayudó a revitalizar la popularidad de los Looney Tunes.


El gigante de hierro (1999)
Descripción: Una historia de amistad entre un niño y un robot gigante en la Guerra Fría. Es una película que aborda temas profundos como la identidad y el libre albedrío, ideal para la reflexión infantil.
Hecho: La película fue un fracaso en taquilla pero se convirtió en un clásico de culto gracias a su lanzamiento en video y DVD. Además, Brad Bird, su director, había trabajado en "Los Simpson" antes de dirigir esta película.


El pequeño Stuart Little (1999)
Descripción: La adopción de un ratón por una familia humana, explorando temas de aceptación y familia. Es una adaptación de un libro clásico que encantó a los niños.
Hecho: La película utilizó una combinación de animación por computadora y efectos prácticos para crear a Stuart. Además, fue una de las primeras películas en usar esta técnica de manera extensiva.


El rey león (1994)
Descripción: Un relato épico de la vida, la muerte y el círculo de la vida, que enseñó a una generación entera sobre la responsabilidad y el destino.
Hecho: La película fue inspirada por "Hamlet" de Shakespeare y "Kimba, el león blanco", una serie japonesa. Además, la canción "Hakuna Matata" se convirtió en un fenómeno cultural.
