Esta selección de películas aúna lo más vanguardista y experimental del cine, ofreciendo una experiencia visual y narrativa que rompe con las convenciones tradicionales. Estas obras no solo desafían la forma y el contenido, sino que también invitan al espectador a reflexionar sobre el arte cinematográfico y su impacto en la percepción de la realidad. A través de estas películas, se exploran nuevas técnicas, narrativas y estilos que han marcado hitos en la historia del cine.

Meshes of the Afternoon (1943)
Descripción: Maya Deren y Alexander Hammid exploran el subconsciente y la percepción a través de imágenes surrealistas y repetitivas.
Hecho: Maya Deren es considerada una pionera del cine experimental y esta es su obra más conocida.


Un Chien Andalou (1929)
Descripción: Este cortometraje de Buñuel y Dalí es un clásico del surrealismo, lleno de imágenes oníricas y escenas impactantes.
Hecho: La famosa escena del ojo cortado fue realizada con una vaca muerta, no con una persona.


El Hombre con la Cámara (1929)
Descripción: Dziga Vertov utiliza técnicas innovadoras de montaje y cámara para crear un documental experimental sobre la vida en la Unión Soviética.
Hecho: La película no tiene guion, Vertov filmó la vida cotidiana y luego editó el material para crear una narrativa visual.


El Hombre de la Cámara (1929)
Descripción: Dziga Vertov utiliza técnicas innovadoras de montaje y cámara para crear un documental experimental sobre la vida en la Unión Soviética.
Hecho: La película no tiene guion, Vertov filmó la vida cotidiana y luego editó el material para crear una narrativa visual.


El Ángel Exterminador (1962)
Descripción: Este filme de Luis Buñuel es una crítica surrealista sobre las clases altas y sus rituales sociales, donde los invitados a una cena no pueden salir de la sala de estar.
Hecho: El título original en español es "El ángel exterminador". Buñuel se inspiró en un sueño para crear esta obra.


El Fantasma de la Libertad (1974)
Descripción: Buñuel explora la libertad y la represión a través de una serie de escenas surrealistas y absurdas.
Hecho: La película incluye una famosa escena donde los personajes usan el baño en público y se retiran a comer en privado.


La Montaña Sagrada (1973)
Descripción: Alejandro Jodorowsky nos lleva en un viaje místico y alucinógeno en busca de la iluminación, lleno de simbolismo y escenas impactantes.
Hecho: Jodorowsky financió la película vendiendo joyas que había comprado en la India. La película fue prohibida en varios países por su contenido.


La Región Central (1971)
Descripción: Michael Snow utiliza una cámara robótica para capturar el paisaje de una manera abstracta y hipnótica.
Hecho: La película dura 3 horas y 18 minutos, y fue filmada en una sola toma.


La Sonámbula (1955)
Descripción: Este filme de Federico Fellini es un viaje onírico y surrealista que explora la psique humana.
Hecho: Fellini se inspiró en sus propios sueños para crear esta obra.


El Hombre que Dormía (1974)
Descripción: Bernard Queysanne y Georges Perec crean una narrativa experimental sobre un hombre que decide no hacer nada más que dormir.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Georges Perec y utiliza una técnica de narración en off.
