La temática del control mental ha sido explorada en el cine de diversas maneras, desde la manipulación psicológica hasta la invasión de la mente. Esta selección de películas no solo ofrece una visión profunda sobre cómo la mente puede ser controlada o manipulada, sino que también plantea preguntas éticas y filosóficas sobre la libertad, la identidad y el poder. Estas obras son esenciales para aquellos interesados en la psicología, la ciencia ficción y el thriller psicológico, proporcionando una experiencia cinematográfica que desafía y entretiene.

La Naranja Mecánica (1971)
Descripción: Esta obra maestra de Stanley Kubrick trata sobre un delincuente juvenil que es sometido a un tratamiento experimental para controlar su comportamiento y eliminar su capacidad de cometer actos violentos.
Hecho: La película fue prohibida en varios países por su contenido violento y la controversia que generó.


El Show de Truman (1998)
Descripción: Esta película muestra la vida de Truman Burbank, quien vive en un mundo completamente falso creado para un reality show. La manipulación de su realidad y su mente es un ejemplo perfecto de control mental.
Hecho: La película fue filmada en un set gigante que representaba una ciudad entera, y Jim Carrey no sabía que estaba siendo grabado en ciertos momentos para capturar su reacción genuina.


El Hombre Bicentenario (1999)
Descripción: Aunque no es estrictamente sobre control mental, la película explora la evolución de un robot que busca su humanidad, enfrentándose a la programación y el control de su creador.
Hecho: Robin Williams interpretó tanto al robot como a su versión humana en diferentes etapas de la vida.


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no es sobre control mental en el sentido clásico, la película juega con la percepción y la manipulación de la realidad a través de la narrativa y el estilo de filmación.
Hecho: Fue uno de los primeros éxitos de taquilla que utilizó el formato de falso documental.


El Efecto Mariposa (2004)
Descripción: El protagonista descubre que puede viajar en el tiempo a través de sus diarios, cambiando el pasado y, por ende, el presente, explorando el control sobre el destino y las consecuencias de las decisiones.
Hecho: La película tuvo varias versiones diferentes, incluyendo una versión de director con un final más oscuro.


La Isla (2005)
Descripción: En un futuro distópico, las personas son clonadas para ser usadas como repuestos de órganos, viviendo en una ilusión de libertad hasta que descubren la verdad.
Hecho: La película fue criticada por su similitud con el anime "Gantz", aunque el director Michael Bay afirmó que no estaba familiarizado con la serie.


El Experimento (2010)
Descripción: Basada en un experimento real, esta película muestra cómo el poder y la autoridad pueden corromper la mente, llevando a los participantes a extremos de control y manipulación.
Hecho: La película se basa en el famoso experimento de la prisión de Stanford, aunque con algunas modificaciones.


Inception (2010)
Descripción: En este thriller de ciencia ficción, el protagonista entra en los sueños de las personas para plantar una idea en la mente de un objetivo, explorando los límites del control mental y la percepción de la realidad.
Hecho: Christopher Nolan escribió el guion durante 10 años y el efecto de la rotación de la ciudad fue creado con una enorme rueda giratoria.


El Círculo (2017)
Descripción: Esta película aborda la vigilancia y el control a través de la tecnología, donde la protagonista se ve envuelta en una empresa que promete transparencia total, pero a costa de la privacidad y el libre albedrío.
Hecho: La película se basa en la novela homónima de Dave Eggers, que critica la cultura de la vigilancia y la pérdida de privacidad.


La Ola (2008)
Descripción: Basada en un experimento real, muestra cómo un profesor enseña a sus estudiantes sobre el fascismo creando un movimiento que rápidamente se sale de control, demostrando el poder del conformismo y la manipulación grupal.
Hecho: La película es una adaptación de la novela "The Wave" de Morton Rhue, inspirada en un experimento real en una escuela de California.
