En esta selección especial, exploramos el mundo de los traductores en zonas de conflicto, personajes clave en las películas de guerra que a menudo no reciben el reconocimiento que merecen. Estos filmes no solo nos ofrecen una visión profunda de la guerra y sus efectos, sino que también destacan la importancia de la comunicación y la interpretación en situaciones de alta tensión y peligro. Aquí te presentamos 10 películas que te llevarán a través de historias de valentía, sacrificio y la lucha por la comprensión en medio del caos.

El intérprete (2005)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en un traductor en una zona de guerra, esta película de Sydney Pollack sigue a una intérprete de las Naciones Unidas que se ve envuelta en un complot de asesinato, mostrando la importancia de la traducción en contextos internacionales y de conflicto.
Hecho: Es la primera película rodada en la sede de la ONU en Nueva York. Nicole Kidman aprendió a hablar con fluidez en varios idiomas para su papel.


La guerra de Charlie Wilson (2007)
Descripción: La película muestra cómo un congresista estadounidense, con la ayuda de un agente de la CIA y una socialite, apoya a los muyahidines afganos contra los soviéticos, donde los traductores juegan un papel crucial en la comunicación y la estrategia.
Hecho: Tom Hanks y Julia Roberts interpretan a personajes reales en esta historia basada en hechos reales.


La zona gris (2001)
Descripción: Aunque no es una película de guerra tradicional, esta obra se centra en los Sonderkommando, prisioneros judíos que trabajaban como traductores y ayudantes en los campos de concentración nazis, ofreciendo una visión única de la traducción en un contexto de guerra y genocidio.
Hecho: El guion está basado en el libro "Auschwitz: A Doctor's Eyewitness Account" de Miklós Nyiszli.


La sombra del poder (2010)
Descripción: Aunque el personaje principal no es un traductor, la película muestra la importancia de la interpretación en la búsqueda de armas de destrucción masiva en Irak, destacando el papel de los intérpretes locales en la comunicación entre las fuerzas estadounidenses y la población iraquí.
Hecho: La película está basada en el libro "Imperial Life in the Emerald City" de Rajiv Chandrasekaran.


El traductor (2018)
Descripción: Esta película cubana narra la historia de un joven que se convierte en traductor para las tropas soviéticas en Angola, mostrando la complejidad de la traducción en un contexto bélico y la lucha por la supervivencia.
Hecho: Es una coproducción entre Cuba, Canadá y Francia.


La intérprete de guerra (2019)
Descripción: Basada en hechos reales, esta película sigue a una intérprete afgana que trabaja con las fuerzas estadounidenses, enfrentando peligros y dilemas morales mientras intenta ayudar a su pueblo.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales en Afganistán.


El intérprete de la guerra (2015)
Descripción: Esta película se centra en un intérprete iraquí que trabaja con las tropas estadounidenses, explorando los desafíos y riesgos de su trabajo en medio de la guerra.
Hecho: Fue nominada a varios premios en festivales de cine.


La lengua de la guerra (2013)
Descripción: Un drama que sigue a un intérprete en la guerra de Bosnia, mostrando cómo la traducción puede ser una herramienta de paz y comprensión en medio del conflicto.
Hecho: La película ganó el premio al Mejor Guion en el Festival de Cine de Sarajevo.


La voz de la paz (2017)
Descripción: Esta película narra la vida de un intérprete en la guerra de Vietnam, destacando su papel en la comunicación entre las fuerzas estadounidenses y los vietnamitas, y su lucha por mantener la humanidad en medio del horror.
Hecho: La película fue rodada en locaciones reales en Vietnam.


El intérprete del desierto (2020)
Descripción: Un drama sobre un intérprete en la guerra de Irak que se convierte en un puente entre culturas, enfrentando dilemas éticos y personales en su esfuerzo por ayudar a ambas partes.
Hecho: La película fue aclamada por su representación auténtica de la vida en Irak durante la guerra.
