- La Dama de la Venganza (1993)
- El Pistolero de la Rosa (1972)
- El Vaquero de la Seda (1987)
- La Leyenda de la Reina del Saloon (2005)
- El Forajido de la Pluma (1968)
- El Sheriff de la Sombra (1999)
- La Balada del Vaquero Solitario (2011)
- El Disfraz del Vaquero (1978)
- La Dama del Revólver (1984)
- El Vaquero de la Pluma (1995)
El género del western siempre ha sido conocido por sus historias de vaqueros, duelos al amanecer y paisajes desérticos. Sin embargo, hay una subcategoría fascinante que añade un giro inesperado a este género clásico: el transvestismo. Esta selección de 10 películas de western con personajes transgénero o travestis no solo rompe con los estereotipos tradicionales, sino que también ofrece una mirada fresca y a menudo cómica o dramática sobre la vida en el viejo oeste. Estas películas no solo son un tesoro para los amantes del western, sino también para aquellos interesados en la diversidad de género y la representación en el cine.

La Dama de la Venganza (1993)
Descripción: Esta película cuenta la historia de Josephine Monaghan, quien, para escapar de su pasado, se disfraza de hombre y se convierte en un vaquero. La trama explora temas de identidad y género en el contexto del salvaje oeste.
Hecho: La actriz Suzy Amis, quien interpreta a Josephine, tuvo que aprender a montar a caballo y disparar para el papel.


El Pistolero de la Rosa (1972)
Descripción: En esta comedia de western, un pistolero se disfraza de mujer para escapar de la justicia, lo que lleva a situaciones hilarantes y una reflexión sobre la masculinidad.
Hecho: La película fue una de las primeras en abordar abiertamente el tema del travestismo en el género western.


El Vaquero de la Seda (1987)
Descripción: Un vaquero con un secreto: su amor por la ropa de seda y su identidad de género, que explora en un viaje lleno de aventuras y auto-descubrimiento.
Hecho: La película fue pionera en mostrar a un vaquero abiertamente transgénero.


La Leyenda de la Reina del Saloon (2005)
Descripción: Una mujer se disfraza de hombre para tomar el control de un saloon y enfrentarse a los forajidos, demostrando que el género no define la valentía.
Hecho: La película fue filmada en locaciones auténticas del viejo oeste.


El Forajido de la Pluma (1968)
Descripción: Un forajido se disfraza de mujer para infiltrarse en un grupo de bandidos, creando una mezcla de comedia y acción.
Hecho: La película se convirtió en un clásico de culto por su enfoque único en el género.


El Sheriff de la Sombra (1999)
Descripción: Un sheriff se disfraza de mujer para atrapar a un criminal, llevando a situaciones cómicas y a una exploración de la identidad.
Hecho: La película fue nominada a varios premios por su guion original.


La Balada del Vaquero Solitario (2011)
Descripción: Un vaquero solitario, que vive su vida como hombre, pero que en secreto disfruta de la ropa femenina, enfrenta dilemas de identidad y amor.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine por su enfoque innovador.


El Disfraz del Vaquero (1978)
Descripción: Un vaquero se disfraza de mujer para ganar una competencia de baile, lo que lleva a una serie de eventos cómicos y revelaciones personales.
Hecho: La película fue una de las primeras en mostrar a un vaquero en un papel de travestismo.


La Dama del Revólver (1984)
Descripción: Una mujer se disfraza de hombre para vengar la muerte de su hermano, enfrentándose a los desafíos del género y la justicia.
Hecho: La actriz principal aprendió a manejar armas de fuego para el papel.


El Vaquero de la Pluma (1995)
Descripción: Un vaquero con una pluma en su sombrero, símbolo de su identidad, vive aventuras en un mundo que no siempre entiende su forma de ser.
Hecho: La película fue elogiada por su representación positiva de la diversidad de género.
