- El hombre que sabía demasiado (1956)
- El último tren de Gun Hill (1959)
- El hombre que mató a Liberty Valance (1962)
- El tren (1964)
- El regreso de los siete magníficos (1966)
- Los tres días del Cóndor (1975)
- El hombre de Río (1964)
- El bueno, el feo y el malo (1966)
- El hombre que mató a Billy el Niño (1967)
- El último pistolero (1964)
¿Te imaginas a un vaquero con habilidades de espía? Esta fascinante combinación de géneros nos lleva a un mundo donde el Oeste se encuentra con la intriga y el espionaje. En esta selección, hemos reunido 10 películas que mezclan la atmósfera del western con las operaciones secretas de las agencias de espionaje, ofreciendo una experiencia cinematográfica única y emocionante. Desde clásicos hasta joyas menos conocidas, estas películas te sumergirán en historias de lealtad, traición y acción en el salvaje oeste.

El hombre que sabía demasiado (1956)
Descripción: Alfred Hitchcock nos lleva a una historia de espionaje y suspense, donde un hombre común se ve envuelto en una conspiración internacional, similar a cómo un vaquero podría enfrentarse a fuerzas desconocidas.
Hecho: Esta es la segunda versión de la película, la primera fue hecha por Hitchcock en


El último tren de Gun Hill (1959)
Descripción: Un sheriff busca venganza por la muerte de su esposa, utilizando su astucia y conocimiento del terreno, similar a cómo un espía usaría su entorno.
Hecho: Kirk Douglas y Anthony Quinn protagonizan esta película, y es uno de los últimos westerns de la era clásica.


El hombre que mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: Aunque no es un western típico de espionaje, la historia de un senador que oculta su pasado como un pistolero nos muestra cómo las apariencias pueden engañar, similar a las tácticas de los espías.
Hecho: Este film es conocido por la famosa frase "Cuando la leyenda se convierte en hecho, imprime la leyenda".


El tren (1964)
Descripción: Aunque ambientada en la Segunda Guerra Mundial, la historia de un ingeniero ferroviario que intenta detener un tren lleno de obras de arte tiene elementos de estrategia y engaño, como en el espionaje.
Hecho: Burt Lancaster protagoniza y la película se basa en hechos reales.


El regreso de los siete magníficos (1966)
Descripción: En esta secuela, un grupo de pistoleros se reúne para una misión de rescate, mostrando la cohesión y estrategia de un equipo de espías.
Hecho: Aunque no es tan conocida como la original, esta película sigue siendo un ejemplo de cómo se pueden combinar géneros.


Los tres días del Cóndor (1975)
Descripción: Aunque no es un western, la trama de un agente de la CIA que descubre una conspiración dentro de su propia agencia tiene elementos de intriga y acción que podrían encajar en el salvaje oeste.
Hecho: La película se basa en la novela "Six Days of the Condor" de James Grady.


El hombre de Río (1964)
Descripción: Aunque no es un western, la aventura de un soldado en busca de un tesoro perdido tiene elementos de espionaje y acción que podrían trasladarse al oeste.
Hecho: La película fue dirigida por Philippe de Broca y es una mezcla de comedia, aventura y espionaje.


El bueno, el feo y el malo (1966)
Descripción: En esta épica de Sergio Leone, los personajes se enfrentan en una búsqueda de oro durante la Guerra Civil, donde la astucia y la estrategia son clave, como en cualquier operación de espionaje.
Hecho: La película fue filmada en España, Italia y Yugoslavia, y es considerada una de las mejores del género spaghetti western.


El hombre que mató a Billy el Niño (1967)
Descripción: Este western italiano nos muestra la vida de Pat Garrett, quien, como un espía, debe infiltrarse y traicionar a su amigo para cumplir con su deber.
Hecho: La película es una de las muchas que se han hecho sobre la vida de Billy el Niño.


El último pistolero (1964)
Descripción: Un pistolero retirado es obligado a volver a la acción, utilizando su experiencia y astucia para enfrentarse a un nuevo enemigo, similar a un agente secreto.
Hecho: La película fue dirigida por Sergio Corbucci, conocido por sus spaghetti westerns.
