- El Último Tren de Gun Hill (1959)
- Río Bravo (1959)
- El Hombre que Mató a Liberty Valance (1962)
- Los Cuatro Hijos de Katie Elder (1965)
- El Dorado (1966)
- La Balada de Cable Hogue (1970)
- El Último Pistolero (1976)
- La Leyenda de la Ciudad sin Nombre (1982)
- La Colina de los Hombres Malos (1965)
- El Último Día de la Ley (1971)
Los westerns siempre han sido un género fascinante que nos transporta a la era del Viejo Oeste, donde la justicia, la venganza y la lucha por los derechos se entrelazan en paisajes desérticos y pueblos polvorientos. En esta selección, nos enfocamos en una temática particular: la lucha sindical. Estos 10 westerns no solo ofrecen acción y aventura, sino que también profundizan en las complejidades de la organización laboral y la resistencia frente a la opresión patronal, ofreciendo una visión única de la historia social y económica de Estados Unidos.

El Último Tren de Gun Hill (1959)
Descripción: La película muestra la lucha de un sheriff por la justicia, lo que puede interpretarse como una lucha contra la opresión y la corrupción.
Hecho: Esta película es conocida por la actuación de Kirk Douglas y Anthony Quinn.


Río Bravo (1959)
Descripción: La película muestra la resistencia de un sheriff y sus aliados contra un poderoso ranchero, reflejando la lucha de los trabajadores contra la opresión.
Hecho: Este western es conocido por su enfoque en la camaradería y la resistencia frente a la adversidad.


El Hombre que Mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: La película aborda temas de justicia, ley y orden, y aunque no trata directamente de sindicatos, refleja la lucha por el cambio y la justicia social en un pueblo del Oeste.
Hecho: La famosa frase "Cuando la leyenda se convierte en hecho, imprime la leyenda" proviene de esta película.


Los Cuatro Hijos de Katie Elder (1965)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en los sindicatos, este western clásico muestra la lucha de cuatro hermanos por justicia y venganza, lo que refleja la lucha de los trabajadores contra la explotación.
Hecho: Este fue uno de los últimos papeles de John Wayne antes de su muerte, y la película fue dirigida por Henry Hathaway.


El Dorado (1966)
Descripción: Aunque no es un western sobre sindicatos, la película muestra la lucha contra la corrupción y la opresión, temas que resuenan con la lucha sindical.
Hecho: Howard Hawks dirigió esta película, y es una de las varias colaboraciones entre John Wayne y Robert Mitchum.


La Balada de Cable Hogue (1970)
Descripción: Aunque no es un western sindicalista, la historia de un hombre que se convierte en empresario tras ser abandonado en el desierto refleja la lucha por la independencia y la justicia económica.
Hecho: Sam Peckinpah dirigió esta película, que es considerada una de sus obras más personales.


El Último Pistolero (1976)
Descripción: La película muestra la lucha de un ex-sheriff contra un grupo de convictos, lo que puede interpretarse como una lucha contra la injusticia y la opresión.
Hecho: Esta fue una de las últimas películas de Charlton Heston en el género western.


La Leyenda de la Ciudad sin Nombre (1982)
Descripción: Aunque no es un western tradicional, esta película mexicana aborda la lucha de los mineros por sus derechos, lo que se alinea con la temática sindical.
Hecho: Es una de las pocas películas mexicanas que aborda directamente la temática sindical en un contexto western.


La Colina de los Hombres Malos (1965)
Descripción: Aunque no es un western sindicalista, la película muestra la lucha de un grupo de hombres contra un tirano, reflejando la resistencia frente a la opresión.
Hecho: Esta película es una adaptación de una novela de Elmore Leonard.


El Último Día de la Ley (1971)
Descripción: La película aborda la lucha de un sheriff por mantener la ley en un pueblo donde la justicia está en manos de un poderoso ranchero, reflejando la lucha por los derechos.
Hecho: Esta película es conocida por su enfoque en la moralidad y la justicia en el Oeste.
