- El Hombre Que Mató a Liberty Valance (1962)
- El Hombre Que Mató a Liberty Valance (1962)
- El Dorado (1966)
- El Dorado (1966)
- El Jinete de la Muerte (1976)
- El Último de los Mohicanos (1992)
- El Último de los Mohicanos (1992)
- El Tren de las 3:10 (2007)
- El Tren de las 3:10 (2007)
- La Leyenda de la Ciudad sin Nombre (1972)
La temática de la discriminación ha sido abordada en el cine de muchas maneras, pero el género del western ofrece una perspectiva única sobre las injusticias raciales, de género y sociales en la América del siglo XIX. Esta selección de 10 películas de western no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre las luchas por la igualdad y la justicia en un contexto histórico particular. Cada película en esta lista ha sido cuidadosamente seleccionada por su relevancia temática y su impacto cultural, ofreciendo una visión profunda de la discriminación a través de historias emocionantes y personajes complejos.

El Hombre Que Mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: Esta película de John Ford explora la discriminación contra los recién llegados al Oeste y la lucha por la civilización en un pueblo donde la ley aún no ha llegado. La historia muestra cómo la discriminación puede afectar la percepción de la justicia.
Hecho: La famosa frase "Cuando la leyenda se convierte en hecho, imprime la leyenda" proviene de esta película.


El Hombre Que Mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: Esta película de John Ford explora la discriminación contra los recién llegados al Oeste y la lucha por la civilización en un pueblo donde la ley aún no ha llegado. La historia muestra cómo la discriminación puede afectar la percepción de la justicia.
Hecho: La famosa frase "Cuando la leyenda se convierte en hecho, imprime la leyenda" proviene de esta película.


El Dorado (1966)
Descripción: Aunque menos obvia, esta película de Howard Hawks aborda la discriminación contra los mexicanos y la lucha por la justicia en un pueblo fronterizo. La historia se centra en la amistad y la lealtad, pero también refleja las tensiones raciales de la época.
Hecho: John Wayne y Robert Mitchum, dos grandes del western, protagonizan esta película, y es conocida por su humor y su enfoque en la amistad masculina.


El Dorado (1966)
Descripción: Aunque menos obvia, esta película de Howard Hawks aborda la discriminación contra los mexicanos y la lucha por la justicia en un pueblo fronterizo. La historia se centra en la amistad y la lealtad, pero también refleja las tensiones raciales de la época.
Hecho: John Wayne y Robert Mitchum, dos grandes del western, protagonizan esta película, y es conocida por su humor y su enfoque en la amistad masculina.


El Jinete de la Muerte (1976)
Descripción: Este western clásico dirigido por Clint Eastwood muestra la discriminación contra los nativos americanos y los afroamericanos en la posguerra civil. La historia sigue a un ex-confederado que busca venganza y encuentra la redención en su lucha contra la injusticia.
Hecho: El personaje de Josey Wales está inspirado en un guerrillero confederado real, Bill Wilson. Además, la película fue una de las primeras en mostrar a un personaje principal que se alía con nativos americanos y afroamericanos.


El Último de los Mohicanos (1992)
Descripción: Basada en la novela de James Fenimore Cooper, esta película trata sobre la discriminación y la lucha de los nativos americanos contra la colonización británica. La historia se centra en la relación entre culturas y la discriminación racial.
Hecho: La banda sonora de la película, compuesta por Trevor Jones y Randy Edelman, es considerada una de las mejores en la historia del cine.


El Último de los Mohicanos (1992)
Descripción: Basada en la novela de James Fenimore Cooper, esta película trata sobre la discriminación y la lucha de los nativos americanos contra la colonización británica. La historia se centra en la relación entre culturas y la discriminación racial.
Hecho: La banda sonora de la película, compuesta por Trevor Jones y Randy Edelman, es considerada una de las mejores en la historia del cine.


El Tren de las 3:10 (2007)
Descripción: Esta versión moderna del clásico de 1957 aborda temas de discriminación y moralidad. La película muestra cómo la sociedad trata a los forajidos y a los ciudadanos comunes, explorando la discriminación basada en la percepción de la justicia.
Hecho: Russell Crowe y Christian Bale tuvieron que aprender a montar a caballo para sus roles, y el director James Mangold insistió en que la película fuera lo más auténtica posible en términos de vestuario y escenarios.


El Tren de las 3:10 (2007)
Descripción: Esta versión moderna del clásico de 1957 aborda temas de discriminación y moralidad. La película muestra cómo la sociedad trata a los forajidos y a los ciudadanos comunes, explorando la discriminación basada en la percepción de la justicia.
Hecho: Russell Crowe y Christian Bale tuvieron que aprender a montar a caballo para sus roles, y el director James Mangold insistió en que la película fuera lo más auténtica posible en términos de vestuario y escenarios.


La Leyenda de la Ciudad sin Nombre (1972)
Descripción: Esta comedia western aborda la discriminación de una manera satírica, mostrando cómo un pueblo ficticio trata de evitar la llegada de forasteros, reflejando las actitudes xenófobas de la época.
Hecho: La película fue dirigida por Sergio Corbucci, conocido por sus spaghetti westerns, y cuenta con un elenco internacional.
