- El último tren a Gun Hill (1959)
- El hombre que mató a Liberty Valance (1962)
- La venganza del pistolero (1973)
- El jinete pálido (1985)
- El día de la marmota (1993)
- La venganza de un pistolero (1995)
- El jinete sin cabeza (1922)
- El bueno, el malo y el feo (1966)
- La balada de Buster Scruggs (2018)
- La leyenda de la ciudad sin nombre (2015)
Los westerns siempre han tenido un lugar especial en el corazón de los cinéfilos, pero ¿qué pasa cuando se mezclan con la ciencia ficción y los bucles temporales? Esta selección de películas te llevará a un viaje único donde el tiempo se dobla y los vaqueros se enfrentan a dilemas temporales. Desde clásicos hasta joyas ocultas, estas películas ofrecen una experiencia cinematográfica que combina la acción del Oeste con la intriga de los viajes en el tiempo, prometiendo mantenerte al borde de tu asiento.

El último tren a Gun Hill (1959)
Descripción: Aunque no es un bucle temporal en el sentido estricto, la trama de venganza y justicia de este western se desarrolla en un corto período de tiempo, creando una sensación de repetición y destino inevitable.
Hecho: Kirk Douglas y Anthony Quinn, ambos protagonistas, eran amigos en la vida real y compartieron pantalla en varias ocasiones.


El hombre que mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: Aunque no es un bucle temporal, la narrativa de la película se centra en la repetición de eventos y la percepción de la historia, lo que le da un aire de temporalidad cíclica.
Hecho: Fue la última película en blanco y negro de John Ford.


La venganza del pistolero (1973)
Descripción: Clint Eastwood interpreta a un misterioso forastero que parece estar atrapado en un ciclo de venganza y justicia.
Hecho: Eastwood también dirigió esta película, explorando temas de moralidad y justicia.


El jinete pálido (1985)
Descripción: Este western con Clint Eastwood tiene elementos de misterio y una sensación de destino repetitivo, aunque no es un bucle temporal explícito.
Hecho: Eastwood también dirigió la película, marcando su regreso al género western.


El día de la marmota (1993)
Descripción: Aunque no es un western tradicional, este clásico de comedia con Bill Murray se centra en un bucle temporal, lo que lo hace relevante para nuestra temática. Phil Connors, un meteorólogo, queda atrapado en el mismo día en una pequeña ciudad, lo que le obliga a vivir el mismo día una y otra vez.
Hecho: La película fue filmada en Woodstock, Illinois, y la idea del bucle temporal se inspiró en un relato folclórico europeo.


La venganza de un pistolero (1995)
Descripción: En este western, la protagonista, interpretada por Sharon Stone, se ve atrapada en una serie de duelos que parecen repetirse, creando una atmósfera de bucle temporal.
Hecho: La película fue dirigida por Sam Raimi, conocido por su trabajo en la serie de "Evil Dead".


El jinete sin cabeza (1922)
Descripción: Este western mudo de la era silente tiene elementos de leyenda y repetición, aunque no es un bucle temporal en el sentido moderno.
Hecho: Es una de las primeras adaptaciones de la leyenda de "El jinete sin cabeza" de Washington Irving.


El bueno, el malo y el feo (1966)
Descripción: Aunque no es un bucle temporal, la búsqueda del tesoro y los encuentros repetidos entre los personajes crean una sensación de destino cíclico.
Hecho: La película es la tercera y última parte de la Trilogía del Dólar de Sergio Leone.


La balada de Buster Scruggs (2018)
Descripción: Este antológico western de los Coen Brothers incluye un segmento donde un vaquero se enfrenta a su destino en un bucle temporal, aunque de manera más sutil.
Hecho: La película fue nominada al Oscar por Mejor Guion Adaptado.


La leyenda de la ciudad sin nombre (2015)
Descripción: Este western de animación cuenta la historia de un vaquero atrapado en un bucle temporal en una ciudad misteriosa.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de animación por su estilo único y su narrativa.
