- La noche de los muertos vivientes (1968)
- El día de los muertos (1985)
- La tierra de los muertos (2005)
- El diario de los muertos (2007)
- Amanecer de los muertos (1978)
- La ciudad de los muertos vivientes (1980)
- El renacer de los muertos (2006)
- La resistencia de los muertos (2009)
- Martin (1977)
- La temporada de las brujas (1972)
George A. Romero es un nombre sinónimo de cine de terror, especialmente conocido por su trabajo con películas de zombis. Esta colección de 10 películas no solo muestra su habilidad para crear tensión y horror, sino también su capacidad para comentar sobre la sociedad y la condición humana. Desde sus clásicos hasta sus obras menos conocidas, cada película en esta lista es una joya que merece ser descubierta o redescubierta por los amantes del género.

La noche de los muertos vivientes (1968)
Descripción: Esta película es el punto de partida de la saga de zombis de Romero. Con un presupuesto limitado, Romero creó un clásico instantáneo que redefine el género de terror.
Hecho: Fue la primera película en mostrar zombis como caníbales. Además, debido a un error en la distribución, la película cayó en el dominio público.


El día de los muertos (1985)
Descripción: La tercera parte de la trilogía original de zombis de Romero, que se centra en un grupo de científicos y militares en un búnker subterráneo, mostrando la decadencia de la humanidad.
Hecho: El personaje de Bub, el zombi "amigable", se convirtió en un icono de la película.


La tierra de los muertos (2005)
Descripción: Después de un largo hiatus, Romero regresó con una visión más moderna de su mundo de zombis, introduciendo la idea de una sociedad estratificada incluso entre los no-muertos.
Hecho: Esta fue la primera película de zombis de Romero en recibir una calificación R por violencia gráfica.


El diario de los muertos (2007)
Descripción: En un giro hacia el found footage, Romero explora cómo la tecnología moderna afecta la percepción del apocalipsis zombi a través de los ojos de un grupo de estudiantes de cine.
Hecho: La película fue filmada en formato digital, lo que le dio un aspecto más crudo y realista.


Amanecer de los muertos (1978)
Descripción: Una secuela que superó a su predecesora, esta película se centra en un grupo de personas que se refugian en un centro comercial, explorando temas de consumismo y supervivencia.
Hecho: La película fue filmada en un centro comercial real, Monroeville Mall, que ahora tiene una placa conmemorativa.


La ciudad de los muertos vivientes (1980)
Descripción: Aunque no es una película de Romero, su influencia es evidente. Esta película italiana de terror se inspira en su trabajo y es conocida por su atmósfera inquietante.
Hecho: Fue dirigida por Lucio Fulci, un director italiano conocido por sus películas de terror extremas.


El renacer de los muertos (2006)
Descripción: Aunque no fue dirigida por Romero, esta película es una reimaginación en 3D de su clásico, con su aprobación y participación en la producción.
Hecho: Romero escribió el guion y actuó como productor ejecutivo.


La resistencia de los muertos (2009)
Descripción: La última entrega de la saga de zombis de Romero, que se centra en un conflicto entre dos familias en una isla, donde los zombis son utilizados como mano de obra.
Hecho: Fue la primera película de Romero en ser distribuida directamente a video en algunos mercados.


Martin (1977)
Descripción: Aunque no es una película de zombis, "Martin" es un estudio psicológico de un joven que cree ser un vampiro, mezclando terror con drama social.
Hecho: Romero escribió el guion en solo tres días.


La temporada de las brujas (1972)
Descripción: Una de las primeras incursiones de Romero en el terror sobrenatural, esta película trata sobre una mujer que se ve afectada por una maldición.
Hecho: Fue la primera película de Romero en ser estrenada en cines.
