Si eres un amante del cine de terror y te fascina el detrás de cámaras, esta selección de películas es para ti. Aquí te presentamos 10 películas de terror que se centran en los estudios de cine, revelando los horrores que pueden surgir en el proceso de creación de películas. Desde maldiciones en sets de filmación hasta fantasmas de actores pasados, estas obras te harán pensar dos veces antes de entrar en un estudio de cine. Prepárate para una experiencia cinematográfica escalofriante.

La Cámara del Diablo (1997)
Descripción: Aunque no es un estudio de cine, la película explora temas de ambición y corrupción, elementos que se encuentran en la industria del cine.
Hecho: Al Pacino y Keanu Reeves protagonizan esta película basada en la novela de Andrew Neiderman.


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no se centra en un estudio de cine, este falso documental sobre estudiantes que investigan una leyenda local se convirtió en un fenómeno de marketing viral, demostrando cómo el cine puede jugar con la percepción de la realidad.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar el formato de "metraje encontrado" y tuvo un presupuesto extremadamente bajo.


La Casa de los 1000 Cadáveres (2003)
Descripción: Esta película de Rob Zombie nos lleva a un viaje macabro donde un grupo de amigos se encuentra con una familia de psicópatas en un parque de atracciones abandonado. La temática de la película se centra en la creación de una película de terror dentro de la propia narrativa.
Hecho: Fue la ópera prima de Rob Zombie como director y tuvo problemas con la MPAA para obtener una clasificación R.


El Exorcismo de Emily Rose (2005)
Descripción: Basada en hechos reales, esta película muestra el juicio de un sacerdote acusado de homicidio tras un exorcismo, tocando temas de fe y terror psicológico.
Hecho: La película se inspiró en el caso real de Anneliese Michel.


La Cabaña en el Bosque (2012)
Descripción: Esta película de Drew Goddard y Joss Whedon muestra a un grupo de amigos que se encuentran en una cabaña, pero todo es parte de un experimento controlado por un estudio de cine subterráneo.
Hecho: La película es una sátira de los clichés del cine de terror y tiene un final sorprendente.


La Invocación (2013)
Descripción: Aunque no se centra en un estudio de cine, la película trata sobre investigadores paranormales, un tema que se relaciona con la creación de películas de terror.
Hecho: Es la primera entrega de una franquicia exitosa y se basa en los casos reales de Ed y Lorraine Warren.


La Autopsia de Jane Doe (2016)
Descripción: Esta película sigue a dos forenses que descubren secretos sobrenaturales al realizar una autopsia, explorando el horror que puede surgir de lo desconocido.
Hecho: La película fue bien recibida por su atmósfera y actuaciones.


La Bruja (2015)
Descripción: Aunque no se centra en un estudio de cine, la película juega con la percepción de la realidad y el terror psicológico, elementos que se pueden encontrar en la creación de películas de terror.
Hecho: Fue la ópera prima de Robert Eggers y ganó varios premios en festivales de cine.


La Noche del Demonio (1957)
Descripción: Aunque no es directamente sobre un estudio de cine, la película trata sobre un investigador que se enfrenta a una maldición, y su atmósfera y temática de ocultismo se relacionan con la creación de películas de terror.
Hecho: Basada en el relato corto "Casting the Runes" de M. R. James.


El Último Exorcismo (2010)
Descripción: Este falso documental sigue a un pastor que decide que su último exorcismo será filmado para demostrar que es un fraude, pero las cosas toman un giro oscuro.
Hecho: La película tuvo una secuela, "The Last Exorcism Part II".
