- La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
- La Casa de Cera (1974)
- La Visita de Santa (2015)
- Krampus: El Terror de la Navidad (2015)
- La Noche de los Muertos (1945)
- La Noche del Demonio (1980)
- Noche de Paz, Noche de Muerte (1984)
- La Casa del Diablo (2009)
- El Regalo de Navidad (2010)
- La Noche de los Muertos Vivientes 2 (1978)
La Navidad y el Año Nuevo son épocas de alegría y celebración, pero también pueden ser el escenario perfecto para historias de terror. Esta selección de películas de terror con temática navideña te ofrecerá una experiencia única, mezclando la magia de las fiestas con el suspense y el miedo. Desde clásicos hasta joyas ocultas, estas películas te harán ver las fiestas de una manera completamente diferente.

La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Aunque no es específicamente navideña, la película se desarrolla durante el Día de Todos los Santos, que es una extensión de la temporada de Halloween, y tiene un tono oscuro que encaja con el tema.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar zombis como caníbales y tuvo un impacto significativo en el género de terror.


La Casa de Cera (1974)
Descripción: Considerada una de las primeras películas de "slasher", narra los asesinatos que ocurren en una hermandad universitaria durante las vacaciones de Navidad.
Hecho: La película fue pionera en el género de terror de acoso telefónico y ha sido remasterizada y reeditada varias veces.


La Visita de Santa (2015)
Descripción: Aunque no es exclusivamente de Navidad, la película se centra en la visita de dos niños a sus abuelos durante las vacaciones, donde descubren algo oscuro y perturbador.
Hecho: Fue el primer filme de M. Night Shyamalan que recibió críticas mayoritariamente positivas en años.


Krampus: El Terror de la Navidad (2015)
Descripción: Cuando una familia disfuncional pierde el espíritu navideño, desatan accidentalmente a Krampus, una criatura demoníaca que castiga a los malos durante la temporada de fiestas.
Hecho: La película fue inspirada en la leyenda europea de Krampus, una figura que acompaña a Santa Claus para castigar a los niños malos.


La Noche de los Muertos (1945)
Descripción: Esta antología británica de terror incluye una historia de Navidad donde un ventrílocuo se enfrenta a su muñeco, que parece tener vida propia.
Hecho: Es una de las primeras películas de antología de terror y ha influido en muchas otras obras del género.


La Noche del Demonio (1980)
Descripción: Un grupo de amigos se reúne para celebrar la Nochebuena, pero su fiesta se convierte en una pesadilla cuando un demonio comienza a acecharlos.
Hecho: La película es conocida por sus efectos especiales prácticos y su atmósfera claustrofóbica.


Noche de Paz, Noche de Muerte (1984)
Descripción: Esta película sigue a Billy, un joven traumatizado por la muerte de sus padres en Nochebuena, que se convierte en un asesino en serie vestido de Santa Claus. Es un clásico del terror navideño que desafía las tradiciones festivas.
Hecho: La película fue tan controversial que generó protestas y boicots, lo que llevó a la creación de una secuela directa para "redimir" la imagen de Santa Claus.


La Casa del Diablo (2009)
Descripción: Ambientada en los años 80, esta película sigue a una estudiante que acepta un trabajo de niñera en la noche de Halloween, pero las cosas toman un giro siniestro.
Hecho: La película fue aclamada por su estilo retro y su capacidad para crear tensión con un ritmo pausado.


El Regalo de Navidad (2010)
Descripción: Aunque no es una película de terror tradicional, esta adaptación oscura del cuento de O. Henry presenta un giro siniestro en la historia de amor y sacrificio navideño.
Hecho: Esta versión fue dirigida por un cineasta independiente y se ha convertido en una rareza entre los amantes del cine de terror.


La Noche de los Muertos Vivientes 2 (1978)
Descripción: Aunque no es una secuela directa, esta película de George A. Romero sigue la temática de zombis y se desarrolla durante la temporada de Halloween, extendiendo el terror a las fiestas.
Hecho: Fue la primera película en mostrar zombis que se comen a los humanos, cambiando la percepción del género.
