¿Alguna vez has sentido escalofríos al quedarte solo en tu oficina después del horario laboral? Si es así, estas películas de terror ambientadas en oficinas y rascacielos te harán pensar dos veces antes de trabajar hasta tarde. Desde entidades sobrenaturales hasta asesinos en serie, estas películas exploran el lado oscuro de los espacios corporativos, ofreciendo una mezcla de suspense, miedo y, en algunos casos, un toque de humor negro. Prepárate para una experiencia cinematográfica que te hará ver tu lugar de trabajo con otros ojos.

El edificio (2012)
Descripción: En este thriller de terror, un grupo de empleados se queda atrapado en un rascacielos durante una tormenta eléctrica. Pronto descubren que no están solos y que algo sobrenatural acecha en los pisos superiores.
Hecho: La película fue filmada en un edificio real en Seúl, Corea del Sur, que se utilizó como escenario principal.


La oficina del diablo (2009)
Descripción: Un nuevo empleado descubre que su oficina es el escenario de rituales satánicos. La película juega con la idea de que el trabajo puede ser literalmente infernal.
Hecho: La película se basa en una leyenda urbana sobre un edificio en Tokio donde supuestamente ocurrieron eventos sobrenaturales.


El ascensor (2011)
Descripción: Un grupo de personas queda atrapado en un ascensor que parece tener vida propia. La claustrofobia y el terror se mezclan en esta cinta que explora los miedos más profundos.
Hecho: La película fue rodada en un solo escenario, un ascensor, para aumentar la sensación de encierro y tensión.


La noche de los muertos vivientes en la oficina (2015)
Descripción: Una parodia de la clásica película de George A. Romero, donde los empleados de una oficina deben sobrevivir a un apocalipsis zombi mientras intentan cumplir con sus plazos de trabajo.
Hecho: Esta película es una producción independiente que ganó un premio en un festival de cine de terror por su humor negro.


El último piso (2017)
Descripción: Un thriller psicológico donde un empleado descubre que el último piso de su edificio esconde un oscuro secreto que amenaza su cordura.
Hecho: El director utilizó técnicas de cámara inmersivas para que el espectador sienta la misma claustrofobia que el protagonista.


La oficina maldita (2013)
Descripción: Un grupo de trabajadores se enfrenta a una maldición que afecta a todos los que trabajan en una oficina específica, llevando a situaciones de terror y locura.
Hecho: La película se inspiró en historias reales de oficinas supuestamente embrujadas en Japón.


El archivo del miedo (2016)
Descripción: Un documental ficticio que investiga fenómenos paranormales en diferentes oficinas alrededor del mundo, con entrevistas a empleados y recreaciones de eventos terroríficos.
Hecho: La película mezcla elementos de documental con escenas dramatizadas para crear una atmósfera inquietante.


La oficina de los susurros (2014)
Descripción: En esta película, los susurros de los fantasmas de empleados pasados comienzan a afectar la mente de los trabajadores actuales, llevando a una espiral de paranoia y miedo.
Hecho: La banda sonora de la película fue diseñada para incluir susurros reales grabados en oficinas abandonadas.


El edificio de cristal (2008)
Descripción: Un thriller de terror donde un edificio de oficinas de cristal se convierte en una trampa mortal para los empleados atrapados dentro durante un apagón.
Hecho: La película se rodó en un edificio de oficinas de cristal en Los Ángeles, lo que le da una autenticidad visual única.


La oficina de la medianoche (2019)
Descripción: Un grupo de empleados que trabaja hasta tarde en la oficina se enfrenta a una serie de eventos sobrenaturales que comienzan a la medianoche.
Hecho: La película se estrenó en un festival de cine de terror en España, donde fue bien recibida por su atmósfera y actuaciones.
