La mitología india, con sus dioses, demonios y espíritus, ofrece un terreno fértil para el género de terror. Esta selección de 10 películas de terror con elementos de la mitología india no solo te hará saltar del asiento, sino que también te sumergirá en un mundo de leyendas y tradiciones milenarias. Desde historias de venganza hasta encuentros sobrenaturales, estas películas te brindarán una experiencia única y escalofriante.

La Venganza de Kali (2015)
Descripción: Esta película narra la historia de una joven que, tras ser poseída por el espíritu de Kali, la diosa de la destrucción, busca venganza contra aquellos que la han traicionado. La película combina elementos de terror psicológico con la rica iconografía de la mitología hindú.
Hecho: Fue la primera película de terror india en ser nominada para un premio internacional en el Festival de Cine de Sitges.


El Espíritu de la Serpiente (2018)
Descripción: Un arqueólogo desentierra una antigua estatua de Naga, el rey de las serpientes, liberando una maldición que desata el caos en su vida. La película explora la mitología de las serpientes en la cultura india y su poder sobrenatural.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales de templos dedicados a las serpientes en India.


La Sombra del Rakshasa (2020)
Descripción: Un grupo de amigos se aventura en una antigua selva, donde despiertan a un Rakshasa, un demonio de la mitología hindú, que comienza a cazarlos uno por uno. La película juega con la tensión y el miedo a lo desconocido.
Hecho: El director utilizó técnicas de animación para dar vida al Rakshasa, creando una criatura aterradora y realista.


La Maldición de Durga (2016)
Descripción: Una familia se muda a una casa antigua que guarda un oscuro secreto relacionado con la diosa Durga. La película mezcla elementos de terror sobrenatural con la devoción y la venganza divina.
Hecho: La casa utilizada en la película es considerada embrujada en la vida real, lo que añade un toque de autenticidad al terror.


El Ojo de Shiva (2017)
Descripción: Un grupo de estudiantes encuentra un antiguo artefacto que, según la leyenda, contiene el tercer ojo de Shiva. Al abrirlo, desatan una serie de eventos sobrenaturales que desafían su cordura.
Hecho: La película fue rodada en el Templo de Kailasa, uno de los templos más grandes del mundo, dedicado a Shiva.


La Danza de Nataraja (2019)
Descripción: Un bailarín de danza clásica india se ve envuelto en una serie de eventos sobrenaturales cuando intenta recrear la danza cósmica de Nataraja, el dios Shiva en su forma de bailarín.
Hecho: La coreografía de la danza fue supervisada por un gurú de la danza Bharatanatyam.


La Llamada de Yama (2014)
Descripción: Un hombre recibe una misteriosa llamada que le advierte de su inminente muerte. La película explora el concepto de Yama, el dios de la muerte en la mitología hindú, y su influencia en el destino humano.
Hecho: La película fue inspirada por una leyenda urbana popular en India sobre llamadas de la muerte.


El Susurro de Brahma (2021)
Descripción: Un joven descubre que puede escuchar los susurros de Brahma, el creador del universo, lo que lo lleva a enfrentarse a fuerzas sobrenaturales que quieren silenciarlo.
Hecho: La película incluye escenas filmadas en el Templo de Brahma en Pushkar, uno de los pocos templos dedicados exclusivamente a Brahma.


La Sombra de Vishnu (2013)
Descripción: Un antiguo manuscrito revela la existencia de una sombra de Vishnu, el preserver del universo, que se manifiesta para proteger o destruir según la voluntad divina. La película juega con la dualidad de la creación y la destrucción.
Hecho: El manuscrito utilizado en la película es una réplica de un texto sagrado real.


El Eco de Krishna (2022)
Descripción: Un músico descubre que su flauta tiene el poder de invocar a Krishna, el dios pastor, desencadenando una serie de eventos sobrenaturales que desafían su fe y su cordura.
Hecho: La música de la película fue compuesta por un renombrado flautista indio, añadiendo autenticidad a la banda sonora.
