La mitología escandinava, con sus dioses, criaturas y leyendas, ha sido una fuente inagotable de inspiración para el cine de terror. Esta selección de películas te llevará a un viaje por los oscuros y misteriosos bosques nórdicos, donde el horror se entrelaza con las antiguas historias de los vikingos y sus creencias. Desde criaturas sobrenaturales hasta rituales ancestrales, estas películas ofrecen una visión única y escalofriante de la cultura escandinava, perfecta para los amantes del género de terror que buscan algo más allá de lo convencional.

Valhalla Rising (2009)
Descripción: Un guerrero mudo, interpretado por Mads Mikkelsen, viaja a través de tierras desconocidas, enfrentándose a fuerzas sobrenaturales y mitológicas.
Hecho: La película fue filmada en Escocia, pero su temática y ambientación están profundamente arraigadas en la mitología nórdica.


La Casa de la Niebla (2007)
Descripción: Aunque la película se basa en una novela de Stephen King, su adaptación incluye elementos de mitología nórdica en la creación de algunas criaturas.
Hecho: La película fue dirigida por Frank Darabont, quien también dirigió "The Shawshank Redemption".


El Hombre de la Nieve (2017)
Descripción: Aunque más centrado en el crimen, la película incluye elementos de la mitología nórdica, como el uso de la figura del Hombre de Nieve en el contexto de asesinatos rituales.
Hecho: Basada en la novela de Jo Nesbø, la película tuvo una recepción mixta, pero su ambientación en Noruega y el uso de la mitología local son destacables.


La Bruja (2015)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre mitología escandinava, la película explora temas de brujería y paganismo que tienen resonancias con las creencias nórdicas.
Hecho: El director Robert Eggers estudió textos de la época para asegurar la autenticidad histórica, incluyendo referencias a la mitología nórdica en el guion.


La Novia de Chucky (1998)
Descripción: Aunque no es directamente sobre mitología escandinava, la película incluye un cameo de un vikingo que revive a Chucky, conectando con la temática nórdica.
Hecho: Esta es la cuarta entrega de la saga de Chucky, y el personaje del vikingo es una referencia humorística a la mitología nórdica.


La Bruja de Blair: El Libro de las Sombras (2000)
Descripción: Aunque no es directamente sobre mitología escandinava, la película incluye referencias a rituales paganos y brujería que tienen paralelismos con las creencias nórdicas.
Hecho: Esta secuela fue recibida con críticas mixtas, pero su enfoque en la mitología y el folklore es notable.


Trollhunter (2010)
Descripción: Un documental ficticio que sigue a un cazador de trolls en Noruega, revelando la existencia de estas criaturas de la mitología nórdica.
Hecho: La película utiliza efectos especiales prácticos para dar vida a los trolls, y su realismo ha sido elogiado por críticos y audiencias.


El Ritual (2017)
Descripción: Un grupo de amigos se embarca en una caminata por los bosques de Suecia en honor a un amigo fallecido, pero se encuentran con algo mucho más oscuro y antiguo que los acecha.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Adam Nevill, y el director David Bruckner se inspiró en la mitología nórdica para crear la criatura principal.


La Bruja de la Casa del Lago (2018)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre mitología escandinava, la película explora temas de brujería y maldiciones que tienen resonancias con las creencias nórdicas.
Hecho: La película fue filmada en una casa real en Vermont, conocida por sus historias de fantasmas y brujería.


La Hija del Lobo (2019)
Descripción: Aunque más centrada en la cultura inuit, la película incluye elementos de mitología nórdica en su trama de venganza y supervivencia.
Hecho: La película fue filmada en Canadá, pero su temática y algunos elementos de la trama se inspiran en la mitología nórdica.
