Las películas de terror no solo buscan asustarnos, sino que también pueden ofrecer una crítica social profunda. Esta selección de 10 películas de terror se centra en las diferencias de clase, explorando cómo la desigualdad económica y social puede generar miedo y tensión. Desde mansiones embrujadas hasta sociedades distópicas, estos filmes nos llevan a reflexionar sobre las injusticias y las luchas de poder, todo mientras nos mantienen al borde de nuestros asientos.

La Casa de los 1000 Cadáveres (2003)
Descripción: Rob Zombie nos lleva a un viaje aterrador donde una familia de clase baja se convierte en verdugos de los viajeros que se cruzan en su camino, explorando la venganza y la desigualdad.
Hecho: La película fue inicialmente rechazada por varios estudios antes de encontrar distribución.


La Habitación del Pánico (2002)
Descripción: Aunque no es un filme de terror tradicional, la lucha por la supervivencia en una casa de lujo pone de relieve las diferencias de clase y la vulnerabilidad de los ricos.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar el uso de una "habitación del pánico" en una casa.


La Casa de Cera (2005)
Descripción: Aunque más conocida por su remake, la original de 1953 también toca temas de clase al mostrar cómo la obsesión por la perfección puede llevar a la locura.
Hecho: La versión de 2005 fue una de las primeras películas de terror en utilizar el formato 3D.


El Orfanato (2007)
Descripción: Esta película española trata sobre una mujer que regresa a su orfanato de la infancia para convertirlo en un hogar para niños discapacitados, solo para descubrir que las sombras del pasado y las diferencias de clase aún persisten.
Hecho: Fue la primera película de J.A. Bayona y ganó numerosos premios en festivales de cine.


La Purga (2013)
Descripción: En un futuro distópico, el gobierno permite una noche al año en la que todos los crímenes son legales, lo que revela las profundas divisiones de clase y el desprecio por los menos privilegiados.
Hecho: La película fue un éxito inesperado, generando una franquicia con varias secuelas.


La Autopsia de Jane Doe (2016)
Descripción: Aunque no es explícitamente sobre diferencias de clase, la historia de un cadáver que revela secretos oscuros toca temas de poder y control.
Hecho: La película fue elogiada por su originalidad y su capacidad para generar miedo con una premisa simple.


La Bruja (2015)
Descripción: Ambientada en el siglo XVII, esta película muestra cómo la superstición y la pobreza pueden llevar a la destrucción de una familia, reflejando las tensiones de clase de la época.
Hecho: Fue la primera película de Robert Eggers y ganó varios premios en festivales de cine.


La Invitación (2015)
Descripción: En una cena con viejos amigos, las tensiones de clase y las sospechas de un complot oscuro se entrelazan, creando una atmósfera de paranoia y terror.
Hecho: La película fue aclamada por su tensión creciente y su final inesperado.


El Hoyo (2019)
Descripción: En una prisión vertical, los alimentos se distribuyen desde arriba, lo que crea una lucha por la supervivencia y una clara metáfora de la desigualdad social.
Hecho: La película ganó el premio a la mejor película en el Festival de Cine Fantástico de Sitges.


La Casa del Diablo (1976)
Descripción: Aunque no es tan conocida, esta película italiana muestra cómo una familia rica se enfrenta a fuerzas sobrenaturales en su mansión, reflejando las tensiones de clase dentro de la propia familia.
Hecho: Es una de las primeras películas de terror que aborda directamente las diferencias de clase.
