En la era digital, los smartphones se han convertido en una extensión de nosotros mismos, pero ¿qué pasa cuando estos dispositivos se vuelven contra nosotros? Esta selección de películas de terror explora el lado oscuro de la tecnología, donde los teléfonos inteligentes no solo son herramientas de comunicación, sino también portales a lo desconocido y lo aterrador. Desde fantasmas digitales hasta aplicaciones malditas, estas películas te harán pensar dos veces antes de desbloquear tu teléfono.

El Despertar (2014)
Descripción: Esta película se desarrolla completamente en la pantalla de una computadora, donde un grupo de amigos es acosado por una presencia sobrenatural a través de una sesión de Skype. La temática de la tecnología y el terror digital es central en la trama.
Hecho: Fue una de las primeras películas en usar el formato de "pantalla compartida" para contar una historia de terror. Además, el título original "Unfriended" juega con el concepto de ser "desamigado" en las redes sociales.


La Aplicación del Diablo (2019)
Descripción: Una aplicación de citas que promete encontrar el amor perfecto, pero en realidad, es una puerta al terror. Los usuarios comienzan a experimentar eventos sobrenaturales y peligrosos.
Hecho: La película fue filmada en Alemania y se estrenó en el Festival de Cine de Sitges, conocido por su enfoque en el género de terror.


La Llamada Perdida (2011)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en smartphones, la película trata sobre una mujer que recibe llamadas de su futuro, lo que la lleva a intentar cambiar su destino. La tecnología móvil es crucial para la trama.
Hecho: La película está basada en la novela "The Caller" de Stephen King, aunque con algunas diferencias significativas en la adaptación.


La Llamada (2013)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre smartphones, la película trata sobre una operadora de emergencias que recibe una llamada de una víctima de secuestro, utilizando la tecnología para intentar salvarla.
Hecho: La película se basa en hechos reales y fue un éxito de taquilla en Corea del Sur.


La Red Social del Terror (2016)
Descripción: Una estudiante universitaria acepta una solicitud de amistad en Facebook de una chica solitaria, desencadenando una serie de eventos sobrenaturales y mortales.
Hecho: La película explora los peligros de las redes sociales y cómo la obsesión por la popularidad virtual puede tener consecuencias mortales.


La Aplicación de la Muerte (2019)
Descripción: Un grupo de influencers de redes sociales asiste a una convención de tecnología donde una aplicación de realidad aumentada se convierte en una pesadilla mortal.
Hecho: La película juega con la idea de cómo la tecnología puede ser usada para manipular y controlar a las personas.


El Mensaje (2012)
Descripción: Un grupo de amigos recibe un mensaje de texto que parece ser de un amigo muerto, desencadenando una serie de eventos sobrenaturales y aterradores.
Hecho: La película fue producida en Corea del Sur, donde la tecnología y el terror son temas recurrentes en el cine.


La Aplicación del Miedo (2017)
Descripción: Una aplicación de citas que promete encontrar el amor perfecto, pero en realidad, es una puerta al terror. Los usuarios comienzan a experimentar eventos sobrenaturales y peligrosos.
Hecho: La película fue filmada en Alemania y se estrenó en el Festival de Cine de Sitges, conocido por su enfoque en el género de terror.


La Llamada del Más Allá (2018)
Descripción: Una joven recibe mensajes de texto de su novio fallecido, lo que la lleva a descubrir una verdad aterradora sobre su muerte.
Hecho: La película se centra en el dolor y la pérdida, utilizando la tecnología como un medio para explorar estos temas.


La Aplicación del Diablo 2 (2021)
Descripción: Secuela de "La Aplicación del Diablo", donde la tecnología vuelve a ser el vehículo para el terror, esta vez con una nueva aplicación que promete cumplir deseos, pero con consecuencias mortales.
Hecho: La película continúa explorando los peligros de la dependencia tecnológica y cómo las aplicaciones pueden manipular la realidad.
