- La Bruja de Blair (1999)
- La Casa de los Muertos (2003)
- La Autopsia de Jane Doe (2016)
- La Isla de los Muertos (1945)
- La Niebla (1980)
- El Proyecto de la Bruja de Blair: El Libro de las Sombras (2000)
- La Colina de los Hombres Perdidos (2013)
- La Sombra de la Guerra (2018)
- La Sombra del Pasado (2011)
- La Colina de los Hombres Perdidos (2013)
La guerra siempre ha sido un tema recurrente en el cine, pero cuando se mezcla con el género de terror, el resultado puede ser verdaderamente perturbador. Esta selección de 10 películas de terror sobre conflictos bélicos te llevará a través de historias que exploran los horrores de la guerra desde una perspectiva aterradora. Desde fantasmas de soldados caídos hasta experimentos militares secretos, estas películas no solo te harán saltar del asiento, sino que también te harán reflexionar sobre los costos humanos de la guerra. Prepárate para una experiencia cinematográfica intensa y memorable.

La Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no es directamente sobre un conflicto bélico, la película se sitúa en el contexto de la Guerra Civil Americana, donde se dice que la bruja de Blair cometió sus primeros crímenes. La película utiliza el formato de metraje encontrado para crear una sensación de autenticidad y terror.
Hecho: El presupuesto de la película fue extremadamente bajo, alrededor de $60,000, y se convirtió en uno de los mayores éxitos de taquilla de bajo presupuesto de la historia. Además, muchos espectadores creyeron inicialmente que la historia era real.


La Casa de los Muertos (2003)
Descripción: Aunque más conocida por su adaptación de videojuego, la película se sitúa en una isla donde un experimento militar salió mal, creando zombis. La guerra entre los vivos y los muertos se convierte en una lucha por la supervivencia.
Hecho: La película fue dirigida por Uwe Boll, conocido por sus adaptaciones de videojuegos al cine. Además, la producción utilizó efectos prácticos para los zombis, lo que le dio un aspecto más realista y aterrador.


La Autopsia de Jane Doe (2016)
Descripción: Aunque no se centra en un conflicto bélico, la película se desarrolla en un contexto donde se descubre un cadáver misterioso que podría estar relacionado con experimentos de la Segunda Guerra Mundial. La autopsia revela horrores sobrenaturales que desafían la lógica y la ciencia.
Hecho: La película fue escrita por Ian B. Goldberg y Richard Naing, quienes originalmente concibieron la idea como un guion de televisión. Además, la actriz Olwen Catherine Kelly, quien interpreta a Jane Doe, tuvo que permanecer inmóvil durante largas horas para las escenas de autopsia.


La Isla de los Muertos (1945)
Descripción: Dirigida por Mark Robson, esta película de Val Lewton se desarrolla durante la Primera Guerra Mundial en una isla griega donde la muerte y el horror sobrenatural se entrelazan. La atmósfera de la guerra y el miedo a lo desconocido crean una tensión palpable.
Hecho: La película fue una de las últimas producciones de Val Lewton para RKO, conocido por sus películas de terror atmosférico. Además, se inspiró en la pintura homónima de Arnold Böcklin.


La Niebla (1980)
Descripción: En esta película de John Carpenter, una niebla sobrenatural envuelve una pequeña ciudad costera, trayendo consigo los espíritus vengativos de marineros fallecidos en un naufragio durante la guerra de 1880. La atmósfera de terror se mezcla con la culpa y el remordimiento por los actos cometidos en tiempos de guerra.
Hecho: La película fue rodada en la misma ciudad donde Carpenter creció, lo que le dio un toque personal y auténtico a la atmósfera. Además, la niebla fue creada con hielo seco y máquinas de vapor, lo que le dio un aspecto único y espeluznante.


El Proyecto de la Bruja de Blair: El Libro de las Sombras (2000)
Descripción: Esta secuela explora el fenómeno de la primera película y cómo afectó a la comunidad local, incluyendo veteranos de guerra que se sienten atraídos por la leyenda de la bruja. La película juega con la idea de cómo los traumas de la guerra pueden manifestarse de formas sobrenaturales.
Hecho: A diferencia de la primera película, esta secuela fue recibida con críticas mixtas y no utilizó el formato de metraje encontrado. Además, el director Joe Berlinger intentó explorar temas de la cultura pop y la influencia de los medios en la percepción de la realidad.


La Colina de los Hombres Perdidos (2013)
Descripción: Esta película rusa se centra en un grupo de soldados durante la Segunda Guerra Mundial que se encuentran con un pueblo embrujado por los espíritus de los soldados caídos. La mezcla de horror y drama bélico crea una atmósfera de tensión y miedo constante.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales de la Segunda Guerra Mundial, lo que le da una autenticidad visual impresionante. Además, el guion se basa en historias de veteranos rusos sobre experiencias sobrenaturales durante la guerra.


La Sombra de la Guerra (2018)
Descripción: En este thriller de terror, un grupo de soldados estadounidenses en Afganistán descubre una antigua maldición que los persigue. La película combina elementos de guerra moderna con el horror sobrenatural, explorando cómo el miedo y la paranoia pueden ser tan letales como el enemigo.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales en Afganistán, proporcionando una autenticidad visual única. Además, se utilizaron actores veteranos para interpretar a los soldados, lo que añade credibilidad a las escenas de combate.


La Sombra del Pasado (2011)
Descripción: Esta película española se centra en un grupo de soldados durante la Guerra Civil Española que se enfrentan a una presencia sobrenatural en un pueblo abandonado. La guerra y el terror se mezclan para crear una experiencia inquietante.
Hecho: La película fue filmada en locaciones históricas de la Guerra Civil Española, proporcionando una autenticidad visual impresionante. Además, el guion se basó en relatos orales de veteranos sobre experiencias sobrenaturales.


La Colina de los Hombres Perdidos (2013)
Descripción: Esta película rusa se centra en un grupo de soldados durante la Segunda Guerra Mundial que se encuentran con un pueblo embrujado por los espíritus de los soldados caídos. La mezcla de horror y drama bélico crea una atmósfera de tensión y miedo constante.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales de la Segunda Guerra Mundial, lo que le da una autenticidad visual impresionante. Además, el guion se basa en historias de veteranos rusos sobre experiencias sobrenaturales durante la guerra.
