La música tiene el poder de evocar emociones profundas, y en el género de terror, puede transformar una melodía en una pesadilla. Esta selección de 10 películas de terror con música no solo te hará saltar del asiento, sino que también te mostrará cómo la música puede ser un personaje más en la trama, creando atmósferas inquietantes y momentos de verdadero horror. Desde bandas sonoras que te pondrán la piel de gallina hasta canciones que parecen tener vida propia, estas películas son una experiencia auditiva única para los amantes del cine de terror.

El Fantasma de la Ópera (2004)
Descripción: Esta adaptación del clásico de Gaston Leroux utiliza la música como vehículo para el terror. La historia de un misterioso y desfigurado compositor que vive bajo la Ópera de París es una mezcla perfecta de romance y horror, donde la música es tanto una fuente de belleza como de miedo.
Hecho: La película fue nominada al Oscar por Mejor Diseño de Producción y Mejor Canción Original.


La Casa del Diablo (1996)
Descripción: En esta película, una banda de rock se muda a una casa embrujada para grabar su próximo álbum. La música que crean comienza a despertar fuerzas sobrenaturales, convirtiendo la casa en un lugar de terror.
Hecho: La banda sonora de la película fue compuesta por el famoso músico y compositor argentino, Gustavo Santaolalla.


La Melodía del Miedo (1988)
Descripción: Un violinista descubre una partitura antigua que, al ser tocada, libera un espíritu maligno. La música se convierte en el hilo conductor de la historia, llevando al protagonista a un viaje lleno de terror y misterio.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales en España, utilizando una antigua mansión con una historia de fantasmas.


La Canción de la Muerte (2012)
Descripción: Una joven cantante encuentra una canción que, según la leyenda, mata a quien la canta. La película explora los límites entre la superstición y la realidad, con la música como elemento central del terror.
Hecho: La canción principal fue compuesta por un músico español conocido por sus colaboraciones en bandas sonoras de terror.


La Ópera de los Muertos (2009)
Descripción: En esta película, una compañía de ópera se enfrenta a una serie de asesinatos durante la preparación de una obra maestra. La música y el canto se entrelazan con el horror, creando una atmósfera de tensión y miedo.
Hecho: Fue la primera película de terror española en ser nominada a un Goya por Mejor Música Original.


El Violín del Diablo (1974)
Descripción: Un violinista talentoso encuentra un violín antiguo que parece tener vida propia. La música que produce es hipnótica y aterradora, llevando al músico a un pacto con fuerzas oscuras.
Hecho: La película se basa en una leyenda urbana sobre un violín maldito que circulaba en los años 70 en España.


La Sinfonía del Terror (1999)
Descripción: Un director de orquesta obsesionado con la perfección musical descubre una partitura que promete la inmortalidad a cambio de sacrificios. La música se convierte en el vehículo de su descenso a la locura.
Hecho: La película fue rodada en el Teatro Real de Madrid, añadiendo autenticidad a las escenas de ópera.


La Balada de los Muertos (2015)
Descripción: Un grupo de amigos decide pasar una noche en un antiguo estudio de grabación, donde descubren una cinta con una canción que parece traer a los muertos de vuelta a la vida.
Hecho: La película ganó el premio al Mejor Guion en el Festival de Cine de Sitges.


La Melodía Maldita (2003)
Descripción: Una joven pianista encuentra una partitura que, al ser interpretada, desencadena una serie de eventos sobrenaturales. La música se convierte en un arma de terror en esta historia.
Hecho: La película fue inspirada por una historia real de una pianista que afirmaba haber sido poseída por la música.


La Ópera del Horror (1987)
Descripción: En esta película, una diva de la ópera se enfrenta a un asesino en serie que utiliza la música como parte de sus crímenes. La tensión entre la belleza de la música y la brutalidad del asesino crea una atmósfera de terror único.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar efectos de sonido avanzados para crear una experiencia auditiva de terror.
