Japón es conocido por su rica cultura y tradiciones, pero también por sus historias de terror que han inspirado algunas de las películas más escalofriantes del género. Esta selección de 10 películas de terror japonés te llevará a un viaje por lo sobrenatural, lo inquietante y lo desconocido, explorando desde los clásicos hasta las obras más recientes. Cada película no solo ofrece sustos y tensión, sino también una inmersión en la estética y el folklore japonés, proporcionando una experiencia única para los amantes del cine de terror.

Ju-on: La maldición (2000)
Descripción: Este es el origen de la franquicia Ju-on, donde una maldición se desata tras un asesinato en una casa, afectando a todos los que entran en ella. Es una obra maestra del terror japonés que juega con la estructura narrativa y el tiempo.
Hecho: La película fue tan exitosa que generó varias secuelas y remakes, incluyendo una versión estadounidense.


Dark Water (2002)
Descripción: Esta película trata sobre una madre y su hija que se mudan a un apartamento con un oscuro pasado, donde el agua parece tener vida propia. Es un estudio de la soledad y el miedo a lo desconocido.
Hecho: Fue dirigida por Hideo Nakata, el mismo director de Ringu, y también tuvo un remake en Hollywood.


La maldición de la serpiente (1960)
Descripción: Esta película es un clásico del terror japonés que muestra el descenso de un hombre al infierno, lleno de imágenes perturbadoras y una atmósfera opresiva.
Hecho: Es considerada una de las primeras películas de terror japonés y sigue siendo influyente hoy en día.


Ringu (1998)
Descripción: Basada en la novela de Koji Suzuki, esta película introdujo al mundo a Sadako, la icónica niña del pozo, y su cinta de video maldita. Es un clásico del terror que ha influido en el género a nivel global.
Hecho: El director Hideo Nakata utilizó técnicas de edición innovadoras para crear una atmósfera de terror constante.


Tomie (1998)
Descripción: Basada en el manga de Junji Ito, esta película narra la historia de una chica inmortal que causa obsesión y muerte a su alrededor. Es una exploración del deseo y la obsesión.
Hecho: La serie de Tomie ha generado varias secuelas y adaptaciones, siendo una de las más prolíficas en el terror japonés.


Kairo (2001)
Descripción: En un mundo donde los fantasmas comienzan a aparecer a través de internet, esta película explora el aislamiento y la desconexión humana en la era digital.
Hecho: La película fue reescrita y dirigida por Kiyoshi Kurosawa, conocido por su estilo único de terror atmosférico.


La maldición de la bruja (2005)
Descripción: Presentado como un documental, este film sigue a un investigador paranormal que descubre una serie de eventos sobrenaturales relacionados con una antigua maldición.
Hecho: Utiliza un formato de falso documental para aumentar la sensación de realismo y terror.


La maldición de la muñeca (2002)
Descripción: Aunque no es estrictamente una película de terror, incluye elementos de horror con muñecas que cobran vida, explorando temas de amor, obsesión y pérdida.
Hecho: Dirigida por Takeshi Kitano, es una obra visualmente impresionante con un enfoque más poético en el terror.


La maldición de la casa de los espíritus (1977)
Descripción: Una película de terror cómico donde un grupo de chicas se enfrenta a una casa embrujada. Es una mezcla única de humor, surrealismo y horror.
Hecho: Su estilo visual y narrativo ha influido en directores como Quentin Tarantino.


La maldición de la máscara (2012)
Descripción: Esta película sigue a un grupo de personas atrapadas en un hospital donde los pacientes usan máscaras y se desata el caos. Es una mezcla de terror psicológico y gore.
Hecho: La película juega con la idea de la identidad y la locura, utilizando máscaras como un elemento central de la trama.
