En el mundo moderno, la tecnología y los computadores se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas, pero ¿qué pasa cuando esta tecnología se vuelve contra nosotros? Esta selección de 10 películas de terror te llevará a un viaje escalofriante donde los computadores y la inteligencia artificial no son solo herramientas, sino protagonistas de historias que te harán pensar dos veces antes de encender tu dispositivo. Desde clásicos hasta producciones recientes, estas películas te sumergirán en el terror tecnológico con giros inesperados y suspense que te mantendrán al borde de tu asiento.

Juegos Mortales (1983)
Descripción: Aunque no es estrictamente una película de terror, "Juegos Mortales" muestra cómo un adolescente hacker casi inicia una guerra nuclear al jugar con un sistema de defensa computarizado. La tensión y el suspense la convierten en una entrada perfecta para esta lista.
Hecho: La película fue inspirada por un artículo sobre un joven hacker que accedió a un sistema de defensa de la Fuerza Aérea de EE.UU.


La Red (1995)
Descripción: Esta película trata sobre una programadora que se convierte en el objetivo de una conspiración global después de descubrir un virus informático. Aunque no es de terror en el sentido clásico, el miedo a la pérdida de identidad y la vulnerabilidad en la era digital es palpable.
Hecho: Sandra Bullock aprendió a usar computadoras para su papel, ya que en ese momento no era muy hábil con la tecnología.


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no se centra en computadores, el uso de la tecnología para crear una sensación de autenticidad y terror psicológico es notable. La película se presenta como si fuera un documental encontrado, utilizando cámaras de video y grabaciones de audio.
Hecho: La película fue filmada con un presupuesto extremadamente bajo y se convirtió en un fenómeno cultural gracias al marketing viral.


Ex Machina (2014)
Descripción: Aunque más de ciencia ficción que de terror, la película explora temas de inteligencia artificial y la posibilidad de que las máquinas se vuelvan contra sus creadores, creando una atmósfera de tensión y miedo.
Hecho: La película ganó el Premio de la Academia a los Mejores Efectos Visuales.


La Red Social (2010)
Descripción: Aunque no es una película de terror, la historia de la creación de Facebook y las consecuencias de la tecnología en nuestras vidas puede ser vista como una forma de terror psicológico y social.
Hecho: Jesse Eisenberg fue nominado al Oscar por su interpretación de Mark Zuckerberg.


The Signal (2014)
Descripción: Aunque no es una película de terror tradicional, "The Signal" juega con la idea de la tecnología y la realidad, donde un grupo de amigos se ve envuelto en una misteriosa conspiración tecnológica.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales, incluyendo el desierto de Nevada.


Unfriended (2014)
Descripción: Esta película se desarrolla completamente en una pantalla de computadora, donde un grupo de amigos es acosado por el espíritu de una chica que se suicidó después de ser humillada en internet.
Hecho: Fue una de las primeras películas en usar el formato de "screenlife", donde toda la acción ocurre a través de dispositivos digitales.


La Red 2.0 (2006)
Descripción: Secuela directa a video de "La Red", donde una nueva programadora se enfrenta a una conspiración global a través de internet, explorando los peligros de la identidad digital.
Hecho: La película fue lanzada directamente en DVD, sin pasar por cines.


Pulse (2006)
Descripción: Esta película japonesa, conocida como "Kairo" en su versión original, explora cómo los fantasmas pueden usar internet para invadir el mundo de los vivos, creando una atmósfera de terror tecnológico.
Hecho: La versión estadounidense de 2006 es una adaptación libre de la película original japonesa.


La Terminal (2018)
Descripción: En esta película, un grupo de pasajeros atrapados en un aeropuerto descubren que un virus informático ha tomado el control de los sistemas del aeropuerto, creando una situación de terror y aislamiento.
Hecho: La película se desarrolla en un solo lugar, lo que aumenta la tensión y el claustrofobia.
