¿Te imaginas lo que podría pasar si la ciencia se descontrola? En esta fascinante selección de películas de terror, te adentrarás en el mundo de los científicos que, en su afán por explorar los límites del conocimiento, terminan desatando el caos. Desde experimentos genéticos hasta la creación de monstruos, estas historias te mantendrán al borde del asiento, demostrando que la mente humana puede ser tan aterradora como cualquier criatura sobrenatural.

El Experimento del Dr. Jekyll (1931)
Descripción: Esta adaptación clásica de la novela de Robert Louis Stevenson muestra cómo el Dr. Jekyll, en su búsqueda por separar el bien del mal en el ser humano, libera a su alter ego, el malvado Mr. Hyde, con consecuencias desastrosas.
Hecho: Fue la primera película en ganar un Oscar por Mejor Actor para Fredric March, y la transformación de Jekyll a Hyde fue innovadora para su época.


La Máquina del Tiempo (1960)
Descripción: Aunque no es estrictamente una película de terror, la historia del inventor que viaja al futuro y encuentra una humanidad dividida en dos especies es inquietante y refleja el miedo a la evolución descontrolada.
Hecho: La película ganó un Oscar por sus efectos especiales, y la máquina del tiempo se convirtió en un icono de la ciencia ficción.


La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Aunque no se centra en un científico loco, la película aborda el tema de la reanimación de los muertos, un concepto que podría haber sido el resultado de experimentos científicos fallidos.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar zombis como caníbales, y su bajo presupuesto no impidió que se convirtiera en un clásico del género.


La Mosca (1986)
Descripción: Seth Brundle, un científico brillante, inventa una máquina de teletransportación, pero un error trágico lo fusiona con una mosca, convirtiéndolo en una criatura grotesca.
Hecho: La película ganó el Oscar a Mejores Efectos Especiales, y el director David Cronenberg se inspiró en la novela corta de George Langelaan.


El Hombre Invisible (1933)
Descripción: Un científico descubre una fórmula para volverse invisible, pero la locura y la paranoia lo consumen, llevándolo a cometer actos de terror.
Hecho: Basada en la novela de H.G. Wells, la película fue pionera en el uso de efectos especiales para mostrar la invisibilidad.


La Isla de los Hombres Pez (1977)
Descripción: En esta adaptación de la novela de H.G. Wells, el Dr. Moreau ha creado una isla habitada por criaturas mitad humanas, mitad animales, producto de sus experimentos genéticos.
Hecho: Burt Lancaster interpreta al Dr. Moreau, y la película fue una de las primeras en tratar temas de bioética y experimentación genética.


El Experimento Filadelfia (1984)
Descripción: Basada en una supuesta conspiración militar, la película sigue a dos marineros que desaparecen durante un experimento de invisibilidad, solo para reaparecer en el futuro con consecuencias inesperadas.
Hecho: La película se basa en la leyenda urbana del Experimento Filadelfia, aunque la historia real es muy diferente.


Re-Animator (1985)
Descripción: Herbert West, un estudiante de medicina, descubre una fórmula para resucitar a los muertos, pero sus experimentos llevan a una serie de eventos macabros y sangrientos.
Hecho: Basada en la historia corta de H.P. Lovecraft, la película se convirtió en un clásico de culto por su mezcla de horror y humor negro.


El Experimento de Frankenstein (2013)
Descripción: En la Segunda Guerra Mundial, un grupo de soldados encuentra un laboratorio secreto donde el Dr. Frankenstein ha creado monstruos para el ejército nazi.
Hecho: La película se presenta como un falso documental, utilizando la técnica del found footage para aumentar la sensación de realismo y terror.


La Mosca Negra (1994)
Descripción: Un científico crea una mosca gigante que se convierte en una amenaza letal, explorando los peligros de la manipulación genética.
Hecho: Aunque no es tan conocida, esta película canadiense es un ejemplo de cómo las películas de bajo presupuesto pueden abordar temas de ciencia ficción y terror.
