¿Te fascina el mundo de los multimillonarios y las intrigas que los rodean? Esta selección de películas te sumergirá en el universo de la riqueza extrema, donde el poder, la ambición y los secretos oscuros se entrelazan para crear thrillers inolvidables. Desde historias de venganza hasta misterios financieros, estos filmes te ofrecerán una visión única de cómo la riqueza puede llevar a situaciones extremas y peligrosas.

El Informe Pelícano (1993)
Descripción: Aunque el enfoque principal es un thriller legal, la película involucra a un multimillonario que manipula eventos políticos y judiciales para sus propios fines, demostrando cómo la riqueza puede influir en el poder y la justicia.
Hecho: La película está basada en la novela de John Grisham.


El Juego del Asesino (1997)
Descripción: La película sigue a un banquero multimillonario que recibe un misterioso "juego" que lo lleva a una serie de eventos que desafían su percepción de la realidad y su propia vida.
Hecho: La película fue escrita por John Brancato y Michael Ferris, quienes también escribieron Terminator 3: Rise of the Machines.


El Club de la Lucha (1999)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en multimillonarios, la película explora la vida de un hombre insatisfecho con su existencia materialista, que se une a un club de lucha clandestino. La riqueza y el poder son temas subyacentes, especialmente con el personaje de Tyler Durden, un carismático líder con una visión anarquista.
Hecho: La película fue adaptada de la novela homónima de Chuck Palahniuk y su final alternativo fue revelado en el DVD.


El Asesino del Zodiaco (2007)
Descripción: Aunque el enfoque principal es el asesino en serie, la película toca temas de poder y control, con un multimillonario que podría estar detrás de los crímenes, añadiendo una capa de intriga financiera y política.
Hecho: La película está basada en los eventos reales del asesino del Zodiaco.


El Lobo de Wall Street (2013)
Descripción: Basada en la vida real de Jordan Belfort, esta película muestra el ascenso y caída de un corredor de bolsa que amasa una fortuna inmensa a través de fraudes y excesos. Es un thriller que explora la codicia, la corrupción y el estilo de vida extravagante de los multimillonarios.
Hecho: La película fue nominada a cinco Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película.


La Red Social (2010)
Descripción: Este thriller biográfico sigue la creación de Facebook y las batallas legales que siguieron, mostrando cómo la ambición y la riqueza pueden llevar a conflictos intensos y traiciones.
Hecho: La película ganó tres Premios de la Academia, incluyendo Mejor Guion Adaptado.


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Este thriller financiero narra la historia de varios inversores que predijeron y se beneficiaron del colapso del mercado inmobiliario en 2007-2008. La película ofrece una mirada crítica a la avaricia y la irresponsabilidad de los multimillonarios en el sector financiero.
Hecho: La película ganó el Oscar al Mejor Guion Adaptado.


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Este thriller argentino aborda temas de justicia, venganza y amor, con un multimillonario que juega un papel crucial en la trama, demostrando cómo la riqueza puede influir en el curso de la justicia.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera.


El Capital (2012)
Descripción: Esta película francesa sigue a un banquero que se convierte en CEO de un banco importante y se enfrenta a la presión de los accionistas y a las intrigas corporativas. Aunque no es un multimillonario al inicio, su ascenso lo lleva a ese nivel, mostrando los desafíos y las tentaciones del poder.
Hecho: La película está basada en la novela de Stéphane Osmont y fue dirigida por Costa-Gavras.


El Misterio de la Casa del Tiempo (2013)
Descripción: Aunque no es un thriller financiero, la película venezolana incluye elementos de misterio y horror que involucran a una familia rica y sus secretos oscuros, explorando cómo la riqueza puede ocultar verdades perturbadoras.
Hecho: Es la película de terror venezolana más taquillera de todos los tiempos.
