Si te apasionan las tramas llenas de tensión, intriga y giros inesperados, esta selección de thrillers sobre sabotaje te mantendrá al borde de tu asiento. Aquí encontrarás películas que exploran la traición, la venganza y la lucha por el poder, todas con un toque de sabotaje que añade un nivel extra de emoción. Desde clásicos hasta joyas ocultas, cada película en esta lista ha sido seleccionada por su capacidad para mantenerte en vilo y su relevancia en el género del thriller.

El Último Tren de Gun Hill (1959)
Descripción: Aunque es un western, la trama incluye un elemento de sabotaje cuando un sheriff busca venganza contra un poderoso ranchero, enfrentándose a una ciudad entera que intenta detenerlo.
Hecho: Fue uno de los últimos westerns de Kirk Douglas y uno de los pocos en los que actuó junto a Anthony Quinn.


La Red (1995)
Descripción: En este thriller tecnológico, una programadora descubre un complot para sabotear sistemas informáticos globales. La película aborda temas de privacidad y seguridad digital que siguen siendo relevantes hoy.
Hecho: Sandra Bullock aprendió a programar para su papel, aunque la mayoría de las escenas de computación fueron realizadas por especialistas.


El Último Samurai (2003)
Descripción: Aunque más conocido por su temática de honor y tradición, el sabotaje juega un papel crucial en la lucha entre los samuráis y el gobierno japonés modernizador.
Hecho: La película fue filmada en Nueva Zelanda, no en Japón, debido a los costos de producción.


El Espía que me Plantó (2018)
Descripción: Aunque no es un thriller puro, esta comedia de acción incluye elementos de sabotaje cuando dos amigas se ven envueltas en una red de espionaje internacional. La mezcla de humor y tensión la hace única.
Hecho: La película fue filmada en varias locaciones alrededor del mundo, incluyendo Budapest y Ámsterdam.


El Día de la Bestia (1995)
Descripción: Aunque es una comedia negra, el sabotaje es central en la trama cuando un sacerdote intenta evitar el nacimiento del Anticristo mediante actos de sabotaje y engaño.
Hecho: Fue una de las primeras películas españolas en ganar un premio en el Festival de Cine de Sitges.


La Sombra del Poder (2010)
Descripción: Un escritor fantasma descubre secretos oscuros mientras trabaja en las memorias de un ex primer ministro británico, lo que lleva a un juego de sabotaje y traición política.
Hecho: Roman Polanski dirigió esta película, que fue nominada a varios premios, incluyendo el Globo de Oro.


La Conspiración (2012)
Descripción: Un documentalista investiga una sociedad secreta, descubriendo un plan de sabotaje que podría cambiar el mundo. La película juega con la línea entre la realidad y la ficción.
Hecho: Fue filmada con un presupuesto muy bajo, lo que le da un aspecto documental muy realista.


El Espía (2019)
Descripción: Basada en la vida real de Eli Cohen, un espía israelí que se infiltra en Siria, la película muestra cómo el sabotaje y el espionaje se entrelazan en una trama de alta tensión.
Hecho: La serie fue filmada en Marruecos, que se utilizó para recrear Damasco.


El Saboteador (2017)
Descripción: Esta película noruega nos sumerge en la Segunda Guerra Mundial, donde un grupo de saboteadores noruegos se enfrentan a los nazis para evitar que obtengan agua pesada para su programa nuclear. La tensión y la acción están garantizadas.
Hecho: Basada en hechos reales, la película fue filmada en las mismas locaciones donde ocurrieron los eventos históricos.


La Hora Final (1992)
Descripción: En este thriller, un equipo de rescate debe desactivar una bomba colocada en un edificio, enfrentándose a un saboteador que intenta impedir su éxito.
Hecho: La película fue inspirada por eventos reales de desactivación de bombas en la ciudad de Nueva York.
