La desigualdad social es un tema que siempre ha generado controversia y debate. En el cine, este tema se ha abordado de diversas maneras, desde dramas sociales hasta thrillers que nos mantienen al borde del asiento. Esta selección de 10 thrillers no solo nos ofrece una dosis de adrenalina, sino que también nos invita a reflexionar sobre las injusticias y las diferencias de clase que persisten en nuestra sociedad. Cada película en esta lista nos sumerge en un mundo donde la lucha por la igualdad y la justicia se convierte en un juego de poder y supervivencia.

El Infiltrado (2006)
Descripción: En Boston, un policía se infiltra en la mafia irlandesa mientras un mafioso se infiltra en la policía. La desigualdad se muestra en la lucha de clases y la corrupción que atraviesa ambas organizaciones.
Hecho: Ganó cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director para Martin Scorsese.


La Red Social (2010)
Descripción: La historia de la creación de Facebook y las controversias legales que siguieron. Aunque no es un thriller tradicional, la película aborda la desigualdad en el mundo tecnológico y cómo las ideas y la innovación pueden ser explotadas por los poderosos.
Hecho: La película ganó tres premios Óscar, incluyendo Mejor Guión Adaptado para Aaron Sorkin.


La Purga: La Noche de las Bestias (2016)
Descripción: En una América donde la Purga anual permite el crimen sin castigo, la desigualdad se manifiesta en la lucha por el poder político y la supervivencia de los menos privilegiados. La película muestra cómo los ricos y poderosos manipulan el sistema para mantener su estatus.
Hecho: Esta entrega de la franquicia es la más política y explora directamente la corrupción y la desigualdad.


La Cacería (2020)
Descripción: Un grupo de personas se despierta en un campo sin saber cómo llegaron allí, solo para descubrir que son la presa en un juego mortal organizado por los élites. La película aborda la desigualdad y la polarización política de manera satírica y violenta.
Hecho: La película fue objeto de controversia y retrasos en su estreno debido a su temática sensible.


El Juego del Asesino (2010)
Descripción: Un sheriff de un pequeño pueblo en Texas oculta una doble vida de violencia y asesinato. La película aborda la desigualdad de género y el abuso de poder en una sociedad patriarcal.
Hecho: La novela en la que se basa la película fue escrita por Jim Thompson en


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Un thriller argentino que explora la justicia, la venganza y la desigualdad en el sistema judicial. La película muestra cómo la corrupción y la impunidad afectan a las víctimas de crímenes.
Hecho: Ganó el Óscar a la Mejor Película Extranjera en


Snowpiercer (2013)
Descripción: Después de un fallido intento de detener el cambio climático, la humanidad vive en un tren que viaja sin parar. La desigualdad se manifiesta en la división de clases dentro del tren, donde los ricos disfrutan de lujos mientras los pobres luchan por sobrevivir en la cola.
Hecho: La película está basada en el cómic francés "Le Transperceneige" y fue dirigida por Bong Joon-ho, antes de su éxito con "Parasite".


El Capital (2012)
Descripción: Un banquero francés asciende en la jerarquía de un banco internacional, enfrentándose a la codicia y la corrupción del mundo financiero. La película muestra cómo la desigualdad económica se perpetúa a través de las decisiones de los poderosos.
Hecho: La película está inspirada en el libro "Le Capital au XXIe siècle" de Thomas Piketty.


El Hoyo (2019)
Descripción: En un futuro distópico, los prisioneros viven en un edificio vertical donde la comida se distribuye a través de una plataforma que desciende por los niveles. Los de arriba comen bien, mientras que los de abajo sufren hambre, reflejando la desigualdad social de manera cruda y visceral.
Hecho: La película ganó el premio del público en el Festival de Cine de Toronto y se convirtió en un fenómeno en Netflix.


La Ola (2008)
Descripción: Un experimento escolar sobre la autocracia se sale de control, demostrando cómo la desigualdad y la exclusión pueden llevar a la formación de grupos extremistas. La película es un thriller psicológico que explora la dinámica de poder y la manipulación.
Hecho: Basada en una historia real ocurrida en una escuela de California en
