En este fascinante viaje cinematográfico, te invitamos a sumergirte en el mundo de los niños de la calle a través de películas que no solo te mantendrán en el borde de tu asiento, sino que también te harán reflexionar sobre la vida de aquellos que viven al margen de la sociedad. Estos thrillers no solo son una fuente de entretenimiento, sino también una ventana a la realidad de los más vulnerables, ofreciendo una mezcla de suspense, drama y emociones intensas que te dejarán sin aliento.

El Silencio de los Inocentes (1991)
Descripción: Aunque no se centra en niños de la calle, la historia de Clarice Starling y su investigación sobre un asesino en serie nos muestra la vulnerabilidad de los jóvenes y la lucha por la justicia.
Hecho: Es una de las pocas películas que ha ganado los cinco principales premios Oscar.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Aunque no es un thriller tradicional, la historia de Ofelia, una niña que vive en un mundo de fantasía para escapar de la realidad de la posguerra, nos muestra la vulnerabilidad de los niños en tiempos difíciles.
Hecho: Ganó tres premios Oscar y fue aclamada por su mezcla de fantasía y realidad.


El Niño con el Pijama de Rayas (2008)
Descripción: Aunque no es un thriller tradicional, la historia de amistad entre dos niños en un campo de concentración nos muestra la inocencia y la tragedia de la guerra desde la perspectiva de los niños.
Hecho: La película se basa en la novela homónima de John Boyne y ha sido objeto de controversia por su representación de los eventos históricos.


La Huérfana (2009)
Descripción: Aunque no se trata de niños de la calle, la historia de una niña adoptada con un oscuro pasado nos sumerge en un thriller psicológico que explora la vulnerabilidad y el misterio.
Hecho: La actriz Isabelle Fuhrman tenía solo 12 años cuando interpretó a Esther, un personaje de 9 años.


El Niño (2014)
Descripción: Esta película española nos muestra la vida de un joven que se involucra en el tráfico de drogas en el Estrecho de Gibraltar, ofreciendo una mirada intensa a la vida de los jóvenes en situaciones extremas.
Hecho: Fue nominada a 16 premios Goya y ganó 4, incluyendo Mejor Actor Revelación para Jesús Castro.


Ciudad de Dios (2002)
Descripción: Esta película brasileña nos lleva a las favelas de Río de Janeiro, donde los niños de la calle se enfrentan a la violencia y la delincuencia, ofreciendo una visión cruda y realista de su vida.
Hecho: La mayoría de los actores eran residentes de las favelas reales y muchos de ellos no eran actores profesionales.


La Vida de los Otros (2006)
Descripción: Esta película alemana, aunque no se centra en niños de la calle, muestra la vida bajo vigilancia y la lucha por la libertad, temas que resuenan con la vida de los más vulnerables.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera y fue muy elogiada por su precisión histórica.


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en niños de la calle, esta película argentina muestra la vida de un niño que se convierte en un testigo clave en un caso de asesinato, sumergiéndonos en un thriller judicial con giros inesperados.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2010 y fue remasterizada para su estreno en 4K.


La Niña (2016)
Descripción: Esta serie colombiana, aunque no es una película, merece mención por su enfoque en la vida de una niña que escapa de la guerrilla y se convierte en una niña de la calle, ofreciendo un thriller emocional.
Hecho: Basada en hechos reales, la serie ganó varios premios en Colombia y fue muy bien recibida por la crítica.


Los Niños de la Calle (1991)
Descripción: Este drama colombiano se centra en la vida de los niños de la calle en Bogotá, explorando sus luchas diarias y la esperanza de un futuro mejor.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales, mostrando la vida auténtica de los niños de la calle.
