El autostop siempre ha sido un tema intrigante en el cine, ofreciendo una mezcla de aventura, misterio y, a menudo, peligro. Esta selección de 10 películas de suspense te llevará a través de caminos oscuros y encuentros inesperados, donde el viaje en sí se convierte en una experiencia llena de tensión y sorpresas. Cada película en esta lista no solo te mantendrá al borde de tu asiento, sino que también te hará reflexionar sobre la confianza y la vulnerabilidad en situaciones extremas. Prepárate para un viaje cinematográfico que te hará pensar dos veces antes de levantar el pulgar en busca de una aventura.

La Carretera del Miedo (2001)
Descripción: Dos hermanos y una amiga juegan una broma a un camionero por radio CB, pero la broma se convierte en una pesadilla cuando el camionero comienza a perseguirlos.
Hecho: La película tuvo dos secuelas, aunque ninguna alcanzó el éxito del original.


El Viaje de la Muerte (2003)
Descripción: Secuela de "El Extraño Viajero", donde un nuevo personaje se enfrenta a un autostopista psicópata.
Hecho: Aunque no tuvo el mismo impacto que la original, es interesante ver cómo se desarrolla la historia del personaje.


El Autostopista (1953)
Descripción: Dos amigos recogen a un autostopista que resulta ser un criminal peligroso, iniciando una lucha por la supervivencia.
Hecho: Esta película es considerada una de las primeras en tratar el tema del autostop con un enfoque de suspense y drama.


El Extraño Viajero (1986)
Descripción: Un joven que recoge a un autostopista se ve envuelto en una serie de asesinatos y persecuciones, donde el autostopista se convierte en un psicópata que lo acosa.
Hecho: El personaje del autostopista, interpretado por Rutger Hauer, se convirtió en un icono del cine de terror. La película tuvo una secuela en 2003 y un remake en


La Carretera de la Perdición (1997)
Descripción: Un hombre y su esposa se descomponen en el desierto, y cuando ella desaparece tras aceptar un aventón, él se embarca en una búsqueda desesperada.
Hecho: La película es conocida por su ritmo intenso y su giro final inesperado.


El Viaje de la Muerte (2003)
Descripción: Una familia que se pierde en Nochebuena recoge a una misteriosa autostopista, lo que desencadena una serie de eventos sobrenaturales y aterradores.
Hecho: La película es conocida por su giro inesperado en la trama y su atmósfera de terror psicológico.


La Carretera (2009)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre autostop, la película muestra a un padre y su hijo viajando por una América post-apocalíptica, donde el encuentro con extraños es siempre una amenaza.
Hecho: Basada en la novela de Cormac McCarthy, la película ganó el Premio de la Crítica en el Festival de Cannes de


La Carretera de la Muerte (2014)
Descripción: Aunque no es un thriller tradicional, la película muestra a tres jóvenes con enfermedades mentales que se embarcan en un viaje en el que recogen a un autostopista, cambiando sus vidas para siempre.
Hecho: La película aborda temas de salud mental y amistad, ofreciendo una perspectiva diferente sobre el viaje en carretera.


El Autostopista (1953)
Descripción: Un hombre recoge a un autostopista que resulta ser un asesino en serie, iniciando una tensa lucha por la supervivencia.
Hecho: Esta película es considerada una de las primeras en explorar el tema del autostop con un enfoque de suspense y horror.


El Autostopista del Diablo (1957)
Descripción: Un hombre recoge a un autostopista que resulta ser el diablo, llevando a una serie de eventos sobrenaturales y terroríficos.
Hecho: Esta película es una adaptación de una historia de Stephen King, aunque no es tan conocida como otras adaptaciones de su obra.
